Cómo hablar de uno mismo

lenguaUn alto porcentaje de la gente no sabe cuál es la manera más efectiva de comunicarse, sobre todo cuando platican o cuando coversan. Todas las palabras tienen un impacto emocional en las personas, todas las palabras producen inevitablemente un sentimiento. Si tú lees “Te amo” no sientes lo mismo que si lees “Acaba de morir tu madre”. Si lees “Soy un tonto” no sientes lo mismo que si lees “No soy muy inteligente” Ahora te voy a mostrar unos ejemplos de cómo debes comunicarte cuando platiques. Esto comforme lo practicas lo vas dominando más de manera inconsciente.

Tienes que tratar siempre evitar usar palabras negativas, al menos que sea necesario utilizarlas, así como hablar de sucesos negativos. Y tienes que enfocarte a palabras e historias positivas. Las ideas, frases y palabras que escuchamos generan en nosotros sentimientos, negativos o positivos, según sea el caso, y en la comunicación tenemos que enfocarnos a las emociones positivas de nuestro receptor, no a las negativas. De igual manera tenemos que evitar contar cosas negativas para que no nos vea como una persona problemática, insegura, preocupada y negativa. Aclaro, al menos que sea necesario. Si estás pidiendo ayuda a un amigo por un problema que tienes pues tienes que platicar el problema por muy negativo que sea.

Si conversas negativamente  de manera innecesaria el receptor asocia ese negativismo contigo y además le puedes generar ideas o sentimientos no muy agardables. Hay que evitarlo.

Analiza este diálogo negativo de dos estudiantes, un hombre y una mujer:

Ella.- ¿Cómo te fue en el examen?

Él.- Remal, soy un tonto, ¿cómo se me olvidó la respuesta de la pregunta 5? Si me la sabía bien, pero no sé qué pasó

Ella.- A lo mejor estabas nervioso, por eso

Él.- Si estaba muy tenso, nervioso, cansado. De hecho no dormí bien por la preocupación

Ella.- ¿Estudiaste ayer?

Él.- Sí pero no estudié como debió ser, por flojo me pasa. Es que fueron mis amigos a buscarme y nos fuimos a una fiesta, me emborraché y ahora tengo malestar”. Debí quedarme en mi casa. Desperdicié el tiempo

Fíjate como en este diálogo el estudiante utiliza palabras negativas (las que están en negrita) y cuenta sucesos desde un enfoque negativo. Él hace que su receptora asocie lo negativo con él, lo vea como un flojo, borracho, irresponsable, etc. a la vez se generan en la receptora sentimientos negativos como preocupación por él y lástima.

Ahora analiza este diálogo de las mismas personas:

Ella.- ¿Cómo te fue en el examen?

Él.- No me fue muy bien que digamos, mis habilidades intelectuales no estuvieron al máximo. Ya sabes que soy un genio pero no soy perfecto jaja. No me acordé de la respuesta de la pregunta 5, estaba yo en otro mundo. Pero cuéntame, ¿a ti cómo te fue?

Ella.- A lo mejor estabas nervioso, por eso no te fue muy bien, porque a mí así me pasó, me puse nerviosa y me equivoqué.

Él.- Tal vez no estaba 100% tranquilo, pero no importa, el examen es un simple papel. Deberías estar tranquila en los exámenes, si no te vas a morir por no aprobar jaja

Ella.- Sí, tienes razón, trataré de ponerme tranquila para el próximo. ¿Estudiaste ayer?

Él.- Sí estudié pero no a la perfección, no al máximo. Es que igual ayer fui a una fiesta muy buena, ya sabes, hubo relajo, diversión, la pasamos bien y pues debido a eso no estudié mucho. Pero no importa, la próxima pospondré mis compromisos sociales.

¿Te das cuenta de la gran diferencia? La misma situación relatada de manera positiva. Mira todas las palabras en negrita, analiza cómo hace uso de palabras positivas para explicar cosas negativas y evita las palabras negativas. En vez de decir que le fue “remal” dice “no me fue muy bien”, lo mismo pero dicho desde un enfoque positivo. Mira como en vez de decir que es un tonto dice bromeando “soy un genio pero no soy perfecto”, mira como en vez de decir “estaba tenso, nervioso” dice “no estaba 100% tranquilo”. Aquí él relata lo negativo pero de manera positiva.


Si quieres saber más sobre comunicación efectiva y subconsciente has clic AQUÍ

1 Comentario

  1. Diana

    marcos me gusto mucho este ..es verdad uno como que no mide sus palabras, ojala sigas escribiendo del tema.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nunca ames a tu pareja más que a ti mismo

"Nunca ames a tu pareja más que a ti mismo"   Muchos dicen: "te amo más que a mi vida" Esta misma frase que parece muy romántica e inofensiva, también la he escuchado en canciones, y muchos han pensado que es mejor amar a la novia, novio, esposa o esposo, más que...

Para creyentes y ateos. Respeto para todos

Este artículo no tiene como objetivo demostrar racionalmente la existencia de Dios, y mucho menos su inexistencia, sino que tiene como objetivo impulsar el respeto de las creencias de cada quien. Yo tengo amigos creyentes, y amigos ateos, y con ambos puedo platicar...

¿Se te hace conocida esta historia?

Juanito era un niño gordito de 6 años. Cuando iba a la escuela todos se burlaban de él, le decían degradantemente: ¡GORDO!, y el no respondía, simplemente bajaba la cabeza y sentía tristeza. Los demás niños le hacían maldad, le golpeaban y Juanito no se defendía, se...

¿Cómo vas a cambiar?

Tal vez te sientes fracasado, frustrado, triste; a lo mejor te cortó tu novia o tu novio, o peor aún, te cambió por otra persona; a lo mejor hoy te despidieron de tu trabajo, fue tu peor día, te está yendo mal; a lo mejor sientes que la gente te rechaza, que eres un...

Enamoramiento Vs Amor (Diferencia entre enamoramiento y amor)

Después de leer el título tal vez tú digas: ¿cómo que enamoramiento Vs amor? ¿Acaso no es lo mismo? , o ¿a caso no son complementarios? Hay muchas cosas importantes en la vida de los seres humanos que NO son enseñadas en las escuelas y universidades, como por ejemplo...

Tu mente es tu sistema militar

Los países del mundo cuentan con un sistema militar formado por soldados, armas, tecnología, etc., con el cual defienden y atacan cuando su integridad se ve amenazada. Tu cuerpo físico igual tiene un sistema militar, es tu sistema inmunológico. Cuando un virus invade...

Reflexiones sobre Amor y Enamoramiento

Viendo las estadísticas de la web y del antiguo Blog, veo que los artículos del desamor son muy leídos, eso me hace pensar que los temas de Amor, Desamor y Enamoramiento son muy atrayentes para nosotros. Así que he decidido hablar un poco sobre eso, que también es...

¿Qué te recuerda esto?

Dicen que lo que bien se aprende jamás se olvida. También dicen que recordar es volver a vivir, y algo que queda claro, es que a veces, cuando recordamos tenemos la sensación de que ese recuerdo nos hace sentir que cierto evento en su momento lo disfrutamos más de lo...

Amor, enamoramiento y obsesión

"El amor es como el aire, el enamoramiento como el tornado y el que está obsesionado por alguien, es como si estuviera dentro de un huracán toda su trayectoria" El amor es algo que estará presente durante toda nuestra vida, desde el momento de nacer hasta la muerte....

Conflictos internos (Autosabotaje, autodestrucción)

¿Alguna vez has pensado lo siguiente?: Lo que quiero hacer no lo hago, y lo que no quiero hacer eso hago Sé que no debo comer mucho porque estoy pasado de peso, sin embargo, termino comiendo demasiado Soy diabético y sé muy bien que no debo comer cosas dulces, pero...