¿Quién es más feliz?

feliz2Recuerdo que hace años a mi hermanita le hicieron una pregunta de esas confusas. Le preguntaron:

¿Qué pesa más, un kilogramo de algodón, o un kilogramo de hierro? Y ella feliz y “victoriosamente”, pensando que la respuesta era muy fácil, contestó: Pues un kilo de hierro, porque el hierro es más pesado que el algodón.

Ella estaba en un error, obvio, porque a pesar de que el hierro pese más que el algodón, en este caso los dos pesan 1 kilogramo. Al principio, por su pequeña edad le costó un poco de trabajo entenderlo. Se preguntaba, ¿cómo pueden pesar igual si el hierro es más pesado que el algodón? Pues simple y sencillamente ya están pesados los dos, pesan 1 kilogramo, 1,000 gramos.

Ésto que le sucedió a ella igual le sucede a los que no son niños, pero con otra pregunta. Por lo general tenemos conceptos equivocados relacionados a la felicidad. Tenemos nociones erróneas del “ser feliz”, así como mi hermanita tenía nociones erróneas del peso de materias diferentes. Ella piensa que un kilo de algodón pesa menos que un kilo de hierro, porque el hierro “pesa” más.

Ahora, yo te pregunto: ¿Quién es más feliz? ¿El que vive en un pueblo pequeño y tiene una bicicleta o el que vive en una ciudad superdesarrollada y tiene un auto BMW? A lo mejor tú dirás: “El que tiene un BMW porque cuesta más que la bicicleta” Si respondes eso estás cometiendo un error de pensamiento similar al que cometió mi hermanita. Ella pensaba que el kilo de hierro pesaba más que el del algodón porque el hierro es “más pesado (por su composición física)”, de la misma manera tú puedes pensar que el que tiene un BMW es más feliz que el que tiene una bicicleta, porque el BMW cuesta más, y no necesariamente es así. Te pondré la pregunta de otra manera. Supongamos que podemos medir la felicidad en grados de 1 a 10. Ahora yo te pregunto:

¿Quién es más feliz, uno que es feliz en 5 grados con su bicicleta o uno que es feliz en 5 grados con su BMW?

Ahora estoy seguro que responderás que ambos son igualmente felices, porque los dos lo son en 5 grados, de la misma manera que un kilo de algodón pesa lo mismo que un kilo de hierro porque ambos pesan lo mismo. ¿Comprendes? Aveces pensamos que las cosas tienen el poder intrínseco de causar felicidad, pero no es así, la felicidad se genera en nuestros cerebros por la percepción que tenemos de las vida.

Ahora te pregunto:

¿Quién es más feliz, un niño o un adulto? Lo más probable es que hayas respondido que un niño
¿Quién es más feliz, un rico, o un pobre? Seguramente piensas que un rico
¿Quién tiene más dinero, un niño o un adulto? Habrás respondido que un adulto
Entonces, un adulto es más rico que un niño, y si un rico es más feliz que un pobre, cómo entonces un niño es más feliz que un adulto? La respuesta es que no necesariamente un rico tiene que ser más feliz que un pobre. Recuerda, la felicidad no está en las cosas ni en las situaciones, si no en la percepción que tenemos de la realidad. Si un pobre es 8 grados feliz y un rico lo es 7 grados, entonces el pobre es más feliz que él.

Si un hombre es 8 grados feliz con su novia fea y otro hombre es 8 grados feliz con su novia hermosa, ambos son igualmente felices, no importa que la novia de uno sea más bella que la del otro.

Ya para terminar te pregunto: ¿Quién es más feliz? Uno que tiene una novia fea y mala o uno que tiene una novia bonita y buena? La respuesta es: El que está más enamorado, porque la felicidad no depende intrínsecamente de las cosas ni de las personas, si no de la percepción que tenemos de ellas.

Ahora, ¿quién es más feliz, uno que tiene una bicicleta o uno que tiene un automóvil BMW? La respuesta es: El que está más enamorado de su medio de transporte

Recuerda: “La felicidad se genera en nuestro cerebro por alteraciones bioquímicas, y estas alteraciones suceden según cómo percibamos la realidad, no según el poder intrínseco de las cosas o situaciones para generar felicidad”

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

No hay que creer lo que dicen las canciones de desamor

En una ocasión, iba en el coche con una amiga. Normalmente no escucho radio, casi siempre pongo la música que deseo, pero, en esa ocasión, antes de poner música, en la radio pusieron una canción de desamor muy triste. Mi amiga me dijo: “ahora me da flojera escuchar...

¿Por qué no me gustan las fotos? ¿Por qué no me gusta como salgo?

Tengo una amiga que es muy bonita, pero no le pongas un celular (Teléfono móvil) con la cámara frente a ella porque casi le da una ataque de pánico, en seguida levanta la mano y te tapa la cámara del teléfono como queriendo tapar el sol con un dedo, y luego dice:...

¿Por qué la gente critica y ofende?

El otro día entré a Youtube y estuve viendo los videos de una chica de 20 años. A ella le gusta sentarse o pararse frente a una cámara y platicar como si estuviera platicando con sus televidentes, graba la plática y luego lo sube a youtube. ¿Qué gana ella con esto?...

No siempre lo juegan los bebés

"Comprarle buenos juguetes a tu bebé, no garantiza que dejen de jugar cajas y botellas"   Cuando tenemos un bebé, vivimos una experiencia inolvidable, mágica y de aprendizaje. Deseamos darle lo mejor, comprarle la mejor ropa, los mejores accesorios y los mejores...

Error en la formación de nuestro sistema interno

La gran parte de nuestro sistema interno fue formada en nuestra infancia, y los principales constructores fueron nuestros padres, los cuáles posiblemente no eran psicólogos, ni sabían nada de psicología y menos del sistema interno, por lo que cometieron muchos errores...

El amor no es un sentimiento, el sentimiento es consecuencia del amor

El amor no es un sentimiento, el sentimiento es consecuencia del amor   Muchos han tratado de definir al amor, y una de esas definiciones es que el amor es un sentimiento. Pero, si lo analizamos bien, nos daremos cuenta que no es así. Lo primero que hay que...

Cuatro tipos de personas, según su autoestima

Según la autoestima que tienen las personas, las puedo clasificar en cuatro tipos: Persona con baja autoestima. Estos individuos por lo general se sienten tristes fácilmente, se sienten fracasados, se sienten inferiores, se autocritican, tienen pensamientos negativos...

La vida de los hijos es como un película vista

"Gran parte de la vida de los hijos es como una película que los padres ya vivieron" Muchas cosas que suceden en este mundo son cíclicas y repetitivas. La vida de cada nuevo ser humano se desarrolla diferente y va evolucionando, pero hay muchas cosas que los hijos...

Tres cosas que te harán más atractivo(a)

Cuando era niño, una noche estaba con mi papá tratando de reparar un aparato y se nos calló un tornillo en la tierra. Teníamos que encontrarlo, pero como  estaba muy pequeño, parecía una misión imposible. Mi papá hizo algo, que para mí en ese entonces casi fue un...

Ataques de pánico, trastorno de ansiedad

Antes que leas esto, existen 2 posibilidades: 1.- Que hayas sufrido un ataque de pánico y sepas cómo se siente   2.- Que nunca hayas experimentado un ataque de pánico. Si eres de estas personas, aún no sabes qué es tener miedo en toda su magnitud. Y cuando alguien que...