Cómo ser feliz

Para que tú seas feliz hay dos cosas que tienes que entender muy bien, simples, pero en cierta manera secretas.

1.- La felicidad no la producen las cosas ni las situaciones, la produce tu cerebro. Los bienes son percibidos por tus sentidos, al llegar a tu mente se genera una alteración de neurotransmisores y se producen por ejemplo endorfinas, dopamina, etc., luego experimentas una sensación de bienestar generalizado llamado felicidad. Por ejemplo, si tú compras un automóvil nuevo y dices: estoy muy feliz, ya tengo coche nuevo y me hace feliz; crees erróneamente que el coche está produciendo la felicidad, pero realmente, la felicidad la está produciendo tu cerebro debido a la manera como tú percibes ese coche. La percepción que tienes de ese bien produce el efecto químico en tu cerebro que se traduce en una satisfacción generalizada, a la cual llamamos felicidad. Si tú le das ese automóvil a un bebé de 1 mes de nacido, ¿crees que se sentirá feliz? No, porque él no sabe que es eso, entonces el coche no produce la felicidad, porque si así fuera, el bebé se sentiría feliz. Simple y sencillamente el cerebro del bebé no produce felicidad como tu cerebro lo hace  al ver el auto, porque él lo percibe de una manera diferente a ti. Si tú agarras un carbón encendido te quemas, si lo agarra el bebé, también se quema, entonces el carbón es un generador de quemaduras; si tú compras un coche eres feliz, si le compras un coche al  bebé, él no se sentirá más feliz, entonces el coche no es un generador de felicidad. Ya que queda claro que realmente la felicidad la produce tu cerebro según lo que percibe, ahora deberías ser menos esclavo de los bienes y situaciones que pensabas eran los productores legítimos de felicidad. En pocas palabras, eres capaz de ser feliz por ti mismo. Eres un autoproductor de felicidad, sólo tienes que tener la percepción correcta.

2.- Dado por entendido que tú eres el mismo productor de la felicidad, deja de subordinar tu felicidad a las cosas y situaciones que deseas, deja de ser esclavo de todo eso. Si tú dices: voy a ser feliz cuando tenga dinero, voy a ser feliz cuando tenga mi coche, voy a ser feliz cuando encuentre el amor, seré feliz cuando me case, voy a ser feliz cuando mi hijo se gradúe, etc., estas dándole el poder de tu felicidad a todas esas cosas y sucesos que no deberían tener ningún poder en tu felicidad legítima, y por lo tanto, estás desperdiciando tu vida presente mientras esperas un futuro incierto. En pocas palabras, estás diciendo que no eres capaz de ser feliz por ti mismo sin ninguna de esas cosas. Cuando la humanidad comenzó, no habían escuelas, casas ni autos, y aún así, la gente era feliz, incluso, creo que más feliz que ahora, porque en ese entonces, ellos no subordinaban su felicidad a otras cosas o situaciones. Entonces, recuerda que eres capaz de ser feliz por ti mismo. Existo, luego entonces soy feliz.

Tienes que pensar así: “Yo soy feliz porque percibo la vida de una manera que me siento feliz, no necesito dinero, casa, coche, hijos, novia, amigos, no necesito nada para ser feliz, con o sin todo eso, soy feliz por mí mismo” Lo más interesante de esto, es que cuando piensas así, actúas de una manera que hace más fácil lograr todos esos bienes y situaciones mencionados, que a pesar de no ser necesarios, son muy bien venidos a nuestras manos.

Ahora, claro que no es fácil ser feliz por uno mismo de manera inmediata, porque la percepción ya está amañada, la felicidad se ha hecho esclava de los bienes y situaciones de nuestro mundo actual, pero sí se puede.

Recuerda, sientes según percibes, entonces, si modificas tu percepción, modificas tus sentimientos, y en consecuencia, tu felicidad. ¿Cómo modificas tu percepción? Con el conocimiento correcto sobre estas cosas, ahora yo te acabo de decir dos cosas importantes que influirán en tu percepción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Tu hijo es malo en matemáticas? No lo compares

En las escuelas, desde niños hasta profesionales, siempre hay una persona que es la más estudiosa, que saca buen promedio aunque no sea la más inteligente, y siempre hay una persona que es la más inteligente, aunque no tenga el mejor promedio. Si te confunde un poco...

Seis síntomas de la envidiosos y su sufrimiento

Hoy vamos a hablar un poco más de la envidia, pero sobre todo, de los que la sufren. Para empezar, podríamos definir 2 tipos de envidiosos: Los que están conscientes y aceptan que sienten envidia y quieren evitarla porque saben que no es buena Los que no están...

49.- Técnica para aumentar tu autoestima

Te voy a mostrar una técnica efectiva para elevar tu autoestima, pero antes, te voy a explicar unas cosas para que entiendas por qué lo que vamos a hacer funciona: 1.- La música genera emociones. Si escuchas una canción alegre tendrás sentimientos de alegría, euforia,...

45.- No te quejes y valora lo que tienes

Una vez una persona se quejaba de no tener dinero, ella vivía muy pobremente y siempre se andaba quejando del mundo, de la economía, del gobierno, de la desigualdad; sin embargo siempre tenía qué comer, suficiente ropa, comida para toda su familia, dinero para la...

Detecta y elimina tu actitud negativa

Estábamos en la carretera del periférico de mi ciudad, éramos un amigo y yo, él iba manejando y probando un coche que había adquirido. Cuando salimos de la ciudad, él comenzó a acelerar, sin embargo, el coche estaba tan estable que no sentíamos cómo la velocidad fue...

Cómo influir con castigos y premios

Algunas empresas hacen un reconocimiento a sus empleados, y cada mes destacan a uno,  al que le llaman: Empleado del mes. Incluso, ponen su foto en un lugar visible. Esto es un premio por su buen desempeño laboral. Pero,  no sólo se les premia, también se les castiga....

El secreto de la Felicidad

Parece ser que la felicidad es un misterio y que la gente no se pone de acuerdo al respecto. Unos dicen que es una actitud de vida, otros dicen que está en tu interior, otros que en las cosas externas, otros dicen incluso que te puedes levantar y decir: “hoy quiero...

Para tener un mejor año nuevo, no cometas este error

Uno de los graves errores que casi toda la población mundial comete y que por lo general, no estamos conscientes de que lo cometemos es el siguiente: “El ser humano siempre espera algo de otro ser humano, y cuando este no lo cumple, entonces sufre” Podríamos analizar...

La Autocrítica en el diálogo interno

Yo creo que en un estado consciente no se puede tener la mente en blanco. Siempre estamos procesando información que entra por nuestros sentidos, aunque no estemos pensando las cosas de manera consciente. Esto se debe a que estamos en una realidad rodeados de cosas,...

Cómo ser más sociable

Un persona que considero un ejemplo vivo de cómo ser más sociable, y una de las que más admiro por su capacidad de sociabilizar, es mi mamá. Habla con quien se encuentre cerca de ella, y en cualquier lugar. Creo que si se topara con una persona muda, también...