A finales de 1990 llegaba de la escuela y encendía el televisor. Casi siempre estaban hablando de la Guerra del Golfo Pérsico, y recuerdo que cuando había bombardeos, inmediatamente nos informaban. Los noticieros tenían mucho de qué hablar, tenían mucho negativo que decir, tenían mucho de qué informar al mundo. Yo recuerdo que, incluso en las noches, despertaba y encendía la tele, y en ocasiones había bombardeos y veía en mi pantalla cómo los misiles iluminaban el cielo de Irak.
La gente no es feliz viendo noticias de guerras
Casi todo lo que se veía en la tele, lo que se escuchaba en la radio y lo que se leía en los periódicos, era relacionado a la guerra. ¿Tú crees que la gente estaba feliz viendo todo eso? ¿Crees que las personas se sentían tranquilas viendo cómo una guerra se llevaba a cabo en el oriente? ¿Crees que la gente se gozaba viendo los pozos de petróleo de Kuwait encendidos por las tropas iraquíes? Claro que no, al contrario. Esto generaba un ambiente de tensión, de miedo y expectativa. Las únicas personas que se sentían tranquilas, eran aquellas que no veían tele, no escuchaban radio y no leían periódicos. Las personas que mantenían sus mentes estables y no sabían el peligro que esto podría representar para el mundo, eran quienes estaban desinformados.
Si analizas bien las cosas, es muy bueno no enterarse de las noticas malas, o al menos, no estarlas viendo a cada rato. Estoy de acuerdo que en cierta manera, aunque no sé en qué tanto ayude a cada persona, hay que enterarse de algún conflicto bélico, pero estar viendo los noticieros para llenar nuestra mente de esas malas noticias no lo considero ni agradable, ni bueno. Sobre todo, si la mente de quien las ve es muy vulnerable.
No ver tele es bueno
Desde que tengo computadora ya no veo tele, por alguna razón, siempre prefería encender la computadora que encender la tele, y me he dado cuenta que desde eso rara vez me entero de las malas noticias, lo que hace que yo esté más tranquilo, sin tener que estar preocupándome por la situación mundial. Por ejemplo, hace unos días escuché que las bolsas de valores de varios países cayeron drásticamente, y que la economía no anda bien, las cosas se ponen difíciles. Eso lo escuché sin querer, porque fui a ver a mi mamá y en ese preciso momento ella veía el noticiero. Yo no sabía qué estaba pasando con las bolsas, ni cómo iba la economía, pues hacía mucho tiempo que no veía las noticias. Yo estaba tranquilo, pensando que las cosas iban bien. Pero, desde que vi eso, supe que la economía mundial era preocupante. Innegablemente, las personas que escuchan noticieros enterándose de todas las malas noticias, tienen menos tranquilidad mental, y más contaminación mental, que los que no ven noticieros, o que los que no se enteran de las malas noticias.
Los medios de comunicación hablan más de lo malo que de lo bueno
Otra cosa que he observado, es que en los medios de comunicación, como tele, radio y periódico, siempre le dan mucha importancia a lo malo, casi siempre hablan de todo lo negativo que sucede en el mundo, casi nunca dicen las cosas buenas. Se ponen a investigar de los problemas, pero no sobre las cosas buenas que suceden en el mundo. Por ejemplo, algo que me pareció muy injusto, es que en dos ocasiones, no recuerdo si en el mismo o en diferentes programas, se hablaron de casos de personas que se conocieron por internet, donde la mujer salió perdiendo. Por ejemplo, se habló del caso de una chica que había conocido a un chico por internet. El chico la violó y todo terminó en tragedia. Las personas decían que era peligroso conocer gente por internet, y hablaban de esto como algo muy negativo. Mi mamá lo veía, y como yo siempre he estado muy metido en internet, me dijo preocupada que le preste atención a ese programa, y que tenga yo cuidado con la gente con quien me comunico en la red. Comencé a reír, y le dije:
“Mamá, en la tele siempre vas a ver los casos negativos y pocos comunes que suceden con personas que se conocen en internet, pero nunca, o difícilmente, verás los casos de matrimonios felices que han surgido gracias a internet. Tal vez nunca veas los casos de grandes amistades, y hasta negocios, que han surgido gracias a que personas se contactaron en la red. Mamá, por cada caso negativo que te muestran en la tele, podrían fácilmente haber cien positivos o más. Muy probablemente, así como ves el caso de esa chica violada, haya también cien matrimonios felices. Deja de estar viendo esos programas que solo te meten miedo en tu cabeza y te hacen la vida más preocupante. Además, podría ser más peligroso mi vecino que una persona que pueda conocer por internet. Puede ser más peligrosa una persona que conocí en mi trabajo, que una persona que podría conocer en internet”.
Yo creo que este tipo de programa hay que verlo para lo que sirven, para entretener, y también hay estar muy conscientes de que se hacen para vender publicidad; hay que tener en cuenta que casi siempre hablarán de lo negativo y no de lo positivo. No hay que verlos con una mente vulnerable, si no con una mente consciente de que todo eso es negocio.
De nada bueno sirven las noticias malas
¿De qué sirve saber que hay una guerra en alguna parte del mundo? ¿A caso nosotros podemos impedirla? ¿A caso es bueno saberlo para refugiarnos? Yo creo que para nada de eso sirve, saber de los conflictos armados que no afectan nuestro país, es netamente informativo, pero para muchos es muy preocupante y estresante. De la misma manera, ¿de qué sirve saber que la economía va muy mal? ¿A caso por saberlo tu jefe te va a aumentar el sueldo para que no sufras tanto la crisis? Para nada. Saberlo es netamente informativo, tal vez para tomar medidas económicas necesarias, pero NO hay que bombardear nuestra mente con eso a cada rato perdiendo la tranquilidad.
Las malas noticias generan ansiedad y estrés
Imagina a una persona normal, que se levanta, enciende la televisión, mira las noticas y se entera que hay crisis económica. Esta persona se sienta a desayunar y continúa viendo las noticias. Luego se entera que hubo una balacera en tal estado y hubo dos muertos. Sigue desayunando y se entera que un político de su país robó dinero de la nación. Luego se entera de que la tasa de desempleo ha aumentado, y por último, antes de irse a trabajar, se entera de que las lluvias torrenciales están a punto de hacer que un río se desborde, pudiendo causar daños. ¿Tú crees que esa persona, después de haber bombardeado su mente con todas esas negatividades, llegará feliz a su trabajo? ¿Qué crees que esa persona diga cuando su esposa le pida un dinero de más para comprarse ropa? Lo más probable es que él esté tan preocupado por la situación, que le dirá que no tiene, que hay crisis. ¿Tú crees que una persona, que todos los días se entera de la crisis económica, tendrá una mente predispuesta y preparada para iniciar un negocio, o para conseguir más dinero? Lo más probable es que su mente esté derrotada económicamente. ¿Tú crees que una persona que se enteró que un político se robó el dinero del pueblo, va a estar feliz? Al contrario, hará coraje, se sentiría impotente, se sentirá mal. ¿Y de qué sirve hacer coraje y sentirse mal por el robo del corrupto? ¿A caso mientras más coraje y más mal nos sintamos, al político más se le ablandará el corazón para entregarse a las autoridades devolviendo todo lo robado? Estoy de acuerdo que en cierta manera es bueno enterarse de eso, para saber qué tipo de gente es la que tenemos como líderes de la nación, pero creo que todos ya sabemos cómo es la mayoría.
Estoy de acuerdo que tampoco se trata de desconectarnos de la sociedad, ni del mundo, pero, desde mi punto de vista muy personal, leer, escuchar y ver noticias negativas de asaltos, asesinatos, crisis y guerras, solo sirve para contaminar nuestra mente y ponernos en una situación emocional frustrante y desagradable. Todo lo que entra a tu mente genera emociones y sentimientos, absolutamente todo. No hay nada que llegue y que no te haga sentir algo. Y por supuesto, todas las noticias negativas que te llegan, hacen que experimentes emociones y sentimientos negativos que te quitan tranquilidad.
El que no sabe de las noticas malas, se preocupa menos
El otro día un amigo me contaba que andaba preocupado por un conflicto armado en el medio oriente, y yo no estaba enterado. Él estaba preocupado, yo no, porque no sabía. La gente que ve todas esas noticas tiene preocupación, las que no las vemos, no nos preocupamos por eso. ¿Quién crees que es más feliz? ¿El qué se preocupa por las noticas malas de las que se ha enterado, o el que no se preocupa porque no conoces tales noticias? Obviamente el que no se preocupa. Yo creo que es importante enterarse de las cosas que suceden en nuestro mundo, pero enterarse sólo de las cosas necesarias, no de cada asalto, asesinato, robo o conflicto que sucede, que de nada nos sirve enterarnos, más que para preocuparnos. Hasta la fecha de hoy, no le encuentro ninguna utilidad a la preocupación que sentí en 1990 por la guerra de ese entonces.
Y ya para concluir, presta mucha atención de qué es lo que le metes a tu mente, y pregúntate si es necesario leerlo, escucharlo o verlo, y además de preguntarte si es necesario, pregúntate si te afecta de manera negativa emocionalmente, o positiva, porque si te afecta de manera negativa, y no es necesario, entonces, ¿para qué lo lees, escuchas o ves?
Soy un emprendedor, escritor, amante de los negocios y el desarrollo personal. Me gusta escribir, ya sea poesía, novelas o sobre ciencia. También me gustan los números. En la escuela amé las matemáticas. Me gusta tener amigos y ser sociable, considero que cada persona es un mundo lleno de cosas y maravillas por descubrir
0 comentarios