Envidia e inferioridad

“Si envidias, no lo hagas, te asignas inferioridad; si te envidian, no te enojes, te asignan superioridad” 

 

La envidia está ampliamente relacionada con el complejo de inferioridad, y por lo general, el que envidia, envidia al que tiene más, o al que piensa que es mejor.

También hay quienes envidian al que tiene menos, cuando comienza a tener más, porque el envidioso no quiere ser alcanzado, y sólo él quiere sentirse superior. Lo cual, también podría ser un síntoma de que en el fondo se siente menos.

Entonces, evita siempre la envidia, que el que envidia, le grita al mundo que se siente inferior, que se siente menos, y que le lastima que tú puedas tener más o ser mejor para él.

Por otra parte, del otro lado, cuando te envidien, recuerda que el envidioso te está viendo de alguna manera por arriba de él, que te está considerando mejor. Y todo eso casi siempre es una señal de que tú vas bien en la vida, y por eso te considera superior

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumiendo autoestima

La autoestima es como el cimiento de una casa, si una casa no está bien cimentada se puede caer, si no tienes una buena autoestima, igual puedes caerte. La autoestima es como un escudo que te protege de las ofensas, pero igual es como un motor que te impulsa hacia...

Lo que compartes en redes sociales te delata

"Dime qué publicas y qué compartes en tus redes sociales, y te diré quién eres en realidad"   A veces con sólo verle la cara a una persona ya tienes idea de cómo es. Si es muy serio, muy enojón, muy alegre, etc. Pero no sólo su cara revela parte de su verdadera...

Futuro e incertidumbre

"Siento que es cierto que el futuro es incierto, pero no me apreso ni me lamento. Lo forzo para sacarle provecho"   Nadie puede conocer el futuro, ni saber lo que sucederá con su propia vida en los días siguientes. Esto por lo general genera cierta incertidumbre...

Qué no debes hacer después de una ruptura amorosa

Cuando una persona está pasando por el desamor al tener una ruptura amorosa, las cosas cambian drásticamente en ella. Su mundo se transforma en unos minutos y puede pensar que la felicidad se ha acabado para su vida. Es una etapa muy difícil en la que se buscan todo...

El cambio de mentalidad si es posible

Tenía un amigo que cuando tenía 14 años era muy tranquilo. Era estudioso, obediente, casi no salía. También era algo tímido. Era un bue hijo. Sus actitudes y conductas eran muy buenas, no le daba problemas a sus papás. Pero, un día, su madre decidió que él debería...

Cómo fabricar felicidad en tu cerebro

El objetivo del ser humano, el fin último en este planeta, es encontrar la felicidad, la cual perseguimos sin cesar y sólo la obtenemos por momentos. Todo lo demás son sólo medios para alcanzar este objetivo. Nacimos programados para buscar la felicidad. Sin embargo,...

El poder de las mujeres bonitas sobre los hombres

Aún recuerdo claramente aquella noche en la que una mujer muy hermosa, de cara y cuerpo, hizo sin decir nada, y sin ningún esfuerzo, que un hombre pague su cena. Un amigo y yo fuimos a comprar hot dogs para cenar en un carro ambulante, mientras nos bajábamos del...

No destruyas la autoestima de tu hijo ni de ningún niño

Muchos lectores tienen hijos y otros los tendremos algún día. Aquí les daré un gran consejo. Nunca le digas a un niño lo que verás subrayado en el ejemplo de abajo y menos cuando esté con su amigo. Haz de cuenta que tu hijo está jugando en la calle con su amigo. Al...

Cómo dejar de ser tímido y superar la timidez

Hace unos años, cuando una de mis hermanas menores decidió encontrar un empleo, tomó el periódico para ver los anuncios clasificados y encontró uno que le interesó. Ella tenía aproximadamente 18 años y platicamos lo siguiente: Ella.- Marca a este número telefónico y...

La escuela te enseña a ser empleado, no empresario

Un día platicaba con una amiga que trabaja en una zapatería, en la que estaba casi todo el día y ganaba poco. Temprano se iba a trabajar, llegaba a su casa, se bañaba, cenaba y se acostaba a dormir. Esa era su rutina de casi toda la semana. Realmente vivía para su...