La Autocrítica en el diálogo interno

Yo creo que en un estado consciente no se puede tener la mente en blanco. Siempre estamos procesando información que entra por nuestros sentidos, aunque no estemos pensando las cosas de manera consciente. Esto se debe a que estamos en una realidad rodeados de cosas, personas y situaciones. Así, cuando tú estás acostado sólo en tu habitación, solo por ver el techo ya estás procesando información, generando pensamientos o ideas conscientes o inconscientes. Además, tu mente entra en actividad pensando cosas para no aburrirse. Así que, aun cuando estemos solos, nuestra mente siempre estará activa.

El diálogo interno

Por otra parte, todos platicamos con nosotros mismos, por lo general, cuando estamos solos o con poca actividad alrededor. A esto le llamamos diálogo interno. Pasamos muchas horas, sin darnos cuenta, hablando con nosotros mismos. Por ejemplo, cuando pensamos en silencio:

“Hoy iré al cine a ver esa película que tanto he esperado. Ya quiero que llegue la hora”

“Hoy iré a cenar con Fulanita, ya quiero ver cómo irá vestida, se debe ver muy hermosa”

“Ya son las 3 de la tarde y aún no he comido. No sé qué comer, no hay nada por aquí

“Mañana me toca pagar la mensualidad del préstamos que me dio el banco y no tengo dinero. ¿Qué voy hacer? No puedo estar tranquilo así, esto me estresa mucho”

Estás esperando que el semáforo cambie a verde, y cuando sucede, el conductor que va delante de ti se tarda en avanzar, y piensas haciendo coraje: “¿por qué no avanzas? ¿Qué no vez que ya cambió el semáforo? Avanza, como tú no tienes prisa”

Quieres acercarte a platicar con una persona que te gusta mucho y piensas: “¿Y si no quiere platicar conmigo? Me veo muy gordo, no creo que le agrade estar conmigo”

O cuando vas caminando con un vaso de agua, te tropiezas y derramas un poco pensando diciéndote a ti mismo: “qué bruto eres”

O cuando piensas: “mis amigos han prosperado bastante, en cambio yo, soy un fracasado”

Estás haciendo un ejercicio matemático, no te sale, y piensas: “no soy bueno en matemáticas, soy muy bruto para estas cosas, no tengo cerebro para los números”

Después de ver los ejemplos anteriores, podemos decir que básicamente nuestro diálogo interno está formado por:

  • Pensamientos positivos que nos hacen sentir bien
  • Pensamientos negativos que nos hacen sentir mal

La autocrítica

Desgraciadamente, en muchísimas personas, un alto porcentaje de los pensamientos en su diálogo interno son negativos, y éstos son en su mayoría:

  1. Pensamientos respecto a los problemas
  2. Pensamientos autocríticos

Vamos hablar en este caso de los pensamientos que son una crítica a nosotros mismos, de los pensamientos que son una ofensa a nuestra persona, de los pensamientos que nos decimos a nosotros mismos degradándonos.

La autocrítica es un problema que nos bombardea día a día en nuestra propia mente, causado por nosotros mismos.

¿De qué sirve que te digas que eres torpe o fracasado? Solamente te sirve para sentirte mal, para implantar en tu mente creencias limitantes las cuales controlarán tus actitudes y conductas para que actúes como torpe y fracasado, aun cuando en el momento en que tuviste esos pensamientos, no seas torpe ni fracasado.

La solución

Hay que eliminar todo pensamiento negativo presente en tu diálogo interno, porque el hecho de que piensas ofensivamente en los problemas o en tus defectos, no resuelve los problemas, ni resuelve tus defectos, por el contrario, sólo te hace sentir mal y crea las condiciones adecuadas en tu subconsciente para que sigas en los mismos problemas y con los mismos defectos. Pero, para que puedas eliminar todos esos pensamientos negativos y de autocrítica, tienes que observar tu diálogo interno. Te aseguro que cuando lo hagas, te vas a sorprender de toda la cantidad de cosas que piensas en tu propia contra. Toma unos días, o una semana, y ponte a observar qué es lo que pasa en tu mente cuando estás solo, observa qué pensamientos involuntarios surgen, y si eres una persona negativa y que constantemente se autocritica y piensa en sus problemas una y otra vez, te sorprenderás de la cantidad de pensamientos destructivos que tienes. Como dije antes, todos tenemos un diálogo interno, pero estamos tan acostumbrados, que ya ni cuenta nos damos de lo que pensamos, ni de lo que nos decimos a nosotros mismos, sin embargo, los efectos siempre estarán presentes

Es importante reconocer nuestros errores o darnos cuenta de las cosas que estamos haciendo mal para corregirlas, pero no es necesario, y es totalmente destructivo, criticarnos por nuestros errores, o por las cosas que estamos haciendo mal. Por ejemplo, si se te dificultan las matemáticas, simplemente piensa: “se me dificulta resolver los ejercicios matemáticos, voy a tomar asesorías o practicar más para dominarlos mejor”, no pienses: “no soy bueno en matemáticas, soy muy bruto para estas cosas, no tengo cerebro para los números”

Si caminas con un vaso de agua en la mano y te tropiezas derramando el agua, simplemente piensa: “derramé un poco de agua sin querer”, y presta más cuidado para no volverte a tropezar, pero no pienses: “qué bruto soy (por derramar el agua)”

Nunca te critiques a ti mismo. Reconoce tus errores, corrígelos, pero no te ataques con pensamientos ofensivos

Analiza muy bien tu diálogo interno y elimina todo pensamiento ofensivo sobre ti mismo

Todos tenemos una autoimagen, un autoconcepto que nunca está quieto, siempre está en constante cambio porque lo vamos alimentando con las experiencias, percepciones y pensamientos que tenemos sobre nosotros mismos. Así que, para alimentar de manera sana tu autoimagen y mantener una buena autoestima, tienes que pensar siempre positivamente sobre ti, nunca permitas pensamientos ofensivos que harán que tu autoimagen y autoconcepto se deterioren, que harán que se implanten en tu mente creencias limitantes que diseñarán conductas perjudiciales.

2 Comentarios

  1. silvia

    Hola Marcos, me gustó muchísimo tu informe sobre La Autocritica en el diálogo interno y pienso poner en práctica tus consejoss… gracias!!!

    Responder
    • Marcos

      Hola Silvia, me da gusto que te sirva todo lo que escribo, y más que lo pongas en práctica. Gracias por cu comentario!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Madre soltera (desprecio por embarazo no deseado)

Madre sola que tienes a tu hijo pequeñito tiras lágrimas hacia todo el infinito caen al suelo, se evaporan y suben despacito llegan al cielo como plegaria pidiendo por tu hijito Lloras en tu soledad vacía recordando tu pasado que viene, se atasca y te astilla sin...

Cómo conseguir más clientes con Google y ganar más dinero

Las cosas han cambiado grandemente, hace unos años no existían teléfonos celulares con internet, ni tablets, ahora sí, y por lo mismo, cualquier persona puede tener acceso a infinidad de información, y entre esa información puede estar la de tu negocio. Pero, ¿dónde...

La maravillosa subcomunicación

Hoy te voy a mostrar algo que tal vez no sabes o lo sabes pero no estás del todo consciente: La subcomunicación. ¿Has escuchado hablar de comunicación no verbal, de los mensajes subliminales, de que el subconsciente capta lo que a veces no captas conscientemente? No...

Cómo ser feliz

Para que tú seas feliz hay dos cosas que tienes que entender muy bien, simples, pero en cierta manera secretas. 1.- La felicidad no la producen las cosas ni las situaciones, la produce tu cerebro. Los bienes son percibidos por tus sentidos, al llegar a tu mente se...

Cómo dejar de ser tímido y superar la timidez

Hace unos años, cuando una de mis hermanas menores decidió encontrar un empleo, tomó el periódico para ver los anuncios clasificados y encontró uno que le interesó. Ella tenía aproximadamente 18 años y platicamos lo siguiente: Ella.- Marca a este número telefónico y...

Emprender es el primer paso para ser empresario

"Ser emprendedor no significa que necesariamente seas empresario o millonario, pero has dado el primer paso" Los empresarios y millonarios que surgieron por sí solos, en algún momento emprendieron, y la mayoría intentó crear varios negocios hasta lograr el que tienen....

Dos ocasiones de amor intenso y súbito

"Hay dos ocasiones en las que amas en poco tiempo de manera intensa y súbita a una persona: cuando tienes un hijo, y cuando te enamoras"   El amor es algo que se siente en diferentes intensidades, y por lo general aumenta o disminuye gradualmente. Es como la...

No te preocupes más de la cuenta

¿Ya te diste cuenta que hay personas más “preocuponas” que otras? Alguna vez has conocido a alguien que se preocupa mucho, hasta por insignificancias?  A lo mejor tú eres una de ellas. ¿Te has dado cuenta que hay personas que se ponen más tristes que otras ante un...

MSJ 7.- Sobre el regalo

Hola amigos, antes que nada espero que se la hayan pasado muy bien este 24 de Diciembre, que Santa les haya traído muchos regalos jaja, y espero que no se traumen con su peso por comer mucho pavo jaja. Pasando a otra cosa, el 24 les mandé su regalo a todos los...

Amor estúpido: buscar a la persona equivocada

Observa con atención la imagen siguiente y lee la explicación: Varias veces las madres le dicen a sus hijas o hijos: “ese chico(a) no te conviene, tu matrimonio será un fracaso si te casas con él(ella)” ¿Cuántas veces has dicho o escuchado esa frase? En el mundo...