La escuela no nos hace inteligentes, ni la religión buenos, ni el dinero felices

Algo que me gustaba mucho de los salones de clases cuando estudiaba, era que a lo largo del tiempo los tipos de personas se iban mostrando, o sea, iban saliendo a flote las personalidades de cada quién y las afinidades de personas en pequeños grupos. Así, siempre había un grupo de estudiosos, que por lo general se sentaban adelante, y otro grupo de flojos, o malos estudiantes, que por lo general, se sentaban atrás. Prácticamente, estas dos divisiones no podían faltar. Pero también había otros pequeños grupos dentro del salón, y también sobresalían otras personas, como la tímida, la burlesca, la que por todo ríe, la fea, la bonita, la antisocial, la más sociable, la rica, la pobre, etc. Todos muy diferentes, pero algunos con más similitudes entre sí que con otros, y, como sea que sea, todos iban con un objetivo: estudiar para obtener conocimientos y poder tener una profesión y así encontrar un buen trabajo que les permitiera mantenerse financieramente en su futura vida. Sin embargo, muchos creen erróneamente que la escuela nos hace más inteligentes. Eso no es cierto, ninguna escuela hace más inteligente a nadie. Es cierto que las escuelas hacen que ejercites tu inteligencia, pero realmente no hacen que te hagas más inteligente. En la escuela se obtiene conocimiento, no coeficiente intelectual.

La inteligencia es como un elástico

La se puede estirar, pero nunca aumentar su tamaño real, como sucede con un elástico. Yo conozco gente muy inteligente que no tiene ningún título universitario, y conozco personas con títulos universitarios no tan inteligentes. Así que, ninguna escuela hace más inteligente a nadie, simplemente permite obtener más conocimiento, más cultura, ejercitar la inteligencia, pero no crecerla.

La inteligencia es genética

La inteligencia viene predeterminada genéticamente y desde que nacemos ya está definido el tamaño de la misma, de la misma manera que desde que nacemos ya está definido el color de ojos, de cabello y de piel. Una vez que nazcamos, nuestros ojos no podrán ser, de manera natural, de un color totalmente diferentes al que trajimos. Lo mismo con el cabello, lo mismo con la inteligencia.

Ser inteligente es una cosa, y tener conocimiento es otra. Que una persona haya leído 100 libros en un año, no quiere decir que en ese año se haya hecho más inteligente. Se habrá hecho más culto, habrá obtenido más conocimiento, habrá “estirado su inteligencia”, pero no habrá aumentado el tamaño de la misma.

La religión no hace bueno a nadie, ni salva a nadie

Otro error que he notado, es que hay quienes creen que la religión hace buenas a las personas, o las salva de sus pecados. Ninguna religión hace bueno a nadie realmente, y ninguna religión salva ni garantiza una vida eterna en el cielo. El único que tiene la capacidad de salvar y otorgar la vida eterna es Dios a través de Jesucristo, por eso él dijo que es el camino, la verdad y la vida, y que nadie va al padre si no es por él. Así que, sea cual sea la religión, ninguna salva ni hace bueno a nadie, solamente Dios

Muchos religiosos no son buenos

Hay gente muy religiosa, que no se mueve de las iglesias y que cree que por estar mucho tiempo allí, Dios los considerará buenos y santos y les otorgará el premio eterno, y no necesariamente tiene que ser así. Mucha gente religiosa es mala, pecadora, y no ama a su prójimo, de la misma manera que hay gente buena por su relación con Dios y no por su religión.

Un claro ejemplo son los fariseos, maestros de la ley de Moisés, que se creían buenos y muy sabios, y que incluso, cuestionaron a Jesús, pero, que realmente no eran bueno, solamente religiosos hipócritas. El hecho de que eran estudiosos de la ley judía y religiosos, no los hacía santos ni buenos. Por eso, la religión no hace bueno a nadie, ni mucho menos salva, quien nos hace buenos y salva es Dios a través de una relación con él. Lo mismo podemos decir respecto a la lectura de la Biblia, el hecho de leerla y conocerla bien, no significa que seamos buenos ni obedientes a Dios. Hay quienes han leído mucho de la Biblia y son malos y pecadores, y hay quienes no saben ni leer, pero son buenos y rectos ante Dios.

El dinero por sí mismo no hace feliz a nadie

Un error más generalizado es creer que el dinero nos hace felices, y aparentemente es así, pero la realidad es otra. Imagina que tienes mucho dinero en un desierto donde no hay comida ni agua para comprar, ni coches, ni casas, solo estás tú con tu dinero. ¿Crees que serás feliz con tantos billetes? Por supuesto que no, porque el dinero no genera felicidad, la felicidad la genera el cerebro ante la percepción de ciertos bienes, como comida, autos, casas, etc. El dinero es simplemente un medio para poder obtener cosas, que según nuestra percepción, en nuestro cerebro causa una producción de dopamina, endorfinas y otros neurotransmisores que generan sentimientos, que al final convergen en ese estado generalizado que llamamos felicidad. Así entonces, el dinero por sí mismo no da la felicidad, es solamente un medio para hacer que nuestro cerebro la produzca.

Yo conozco a gente que tiene mucho dinero y no es muy feliz, y también conozco a gente que tiene poco dinero y es muy feliz. Esencialmente, la felicidad depende de la percepción positiva que tengamos de las cosas, personas y circunstancias, y no del dinero en sí.

Conclusión

¿Qué podemos concluir de todo esto? Que la escuela no nos hace más inteligentes, la religión no nos hace buenos ni el dinero nos hace felices, porque la inteligencia se trae de nacimiento, la bondad la da Dios y la felicidad se produce en nuestros cerebros por una adecuada y positiva percepción. Y, tomando en cuenta esto último, tampoco ser inteligentes nos hace felices, ni la religión. Desde el punto de vista material, somos más felices si nos aceptamos tal como somos, ya sea que tengamos poca o mucha inteligencia, poco o mucho dinero, y en el aspecto espiritual, lo que realmente nos hace felices es la percepción que tenemos de nuestra relación con Dios.

2 Comentarios

  1. Jhon

    ¡Excelente, artículo! Y para la gloria de Dios eres cristiano, no religioso, y por eso haces todos estos artículos que muchos fariseos dirían que es del diablo, y nada de eso. Me contento mucho por eso. 🙂

    Responder
    • Marcos

      Muchas gracias por tu comentario John, que bueno que te gustó. Saludos y bendiciones!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Amor, enamoramiento y obsesión

"El amor es como el aire, el enamoramiento como el tornado y el que está obsesionado por alguien, es como si estuviera dentro de un huracán toda su trayectoria" El amor es algo que estará presente durante toda nuestra vida, desde el momento de nacer hasta la muerte....

Cuando te cases

"Cuando te cases, no sólo pienses en ti, piensa también en qué tipo de padre o madre le darás a tus hijos" Muchas veces somos egoístas, pensamos en nosotros nada más, y ese es el caso cuando una persona decide casarse. Busca una pareja para que se enamore, cuando...

¿Qué te recuerda esto?

Dicen que lo que bien se aprende jamás se olvida. También dicen que recordar es volver a vivir, y algo que queda claro, es que a veces, cuando recordamos tenemos la sensación de que ese recuerdo nos hace sentir que cierto evento en su momento lo disfrutamos más de lo...

Hazlo con pasión (¿Tienes una mina de felicidad?)

Me he dado cuenta que existen básicamente 3 maneras de hacer las cosas, pero antes de decirte cuáles son, déjame contarte algo. Cuando tenía como 11 años, después de haber pasado con un miedo extremo inducido hacia las tormentas (y digo inducido porque prácticamente...

Hoy los cerebros masculinos fabricarán felicidad

Hoy vamos a hacer un experimento. Anteriormente les dije que la felicidad es un estado general en el que convergen todos los sentimientos agradables que tenemos, y debido a que vivimos en un plano físico y material, para poder experimentar sentimientos nuestro cerebro...

El anciano ya vivió lo que vive el joven, el joven no sabe si vivirá lo que vive el anciano

El otro día iba por la calle en el coche con unas amigas y la mamá de ellas, y a lo lejos vimos a una mujer delgada con una ropa muy juvenil y con una gorra en la cabeza. La mamá de mis amigas me estaba dando indicaciones para saber dónde doblar, ya que íbamos a un...

MJ14.- Avisos importantes para los lectores

Hola, amigos hoy tengo algunos avisos para ustedes: 1.- Varios de ustedes se dieron cuenta que la revista no estaba disponible, es decir, prácticamente desapareció de internet. Este problema se debió porque mi proveedor de hosting (hospedaje de mi web) hizo un cambio...

Cómo tener una buena relación de pareja

Cuando era niño y tenía aproximadamente nueve años, iba a la iglesia con mi mamá y veía a algunas parejas de novios muy felices. Se tomaban de la mano, se besaban apasionadamente, se abrazaban, siempre estaban juntos, etc. Todos decían: “se ven muy enamorados”. Lo...

¿Cuántos sentimientos tenemos?

Preguntar cuántos sentimientos tenemos es como preguntar cuántos números conocemos. Realmente, en la numeración común conocemos 10 dígitos (0,1,2,3,4,5,6,7,8,9), pero sabemos que existe una infinidad de números formados por esos dígitos. Con esos 10 números podemos...

Éxito y felicidad (¿Qué es ser exitoso? – caminos a la felicidad)

Todos queremos ser exitosos, pero, ¿qué es ser exitoso? Por lo general, el concepto común expandido es que ser exitoso es tener un buen trabajo, una buena posición social, una hermosa familia, incluso tener fama y poder. También, podríamos entender que ser exitoso es...