La importancia de la Empatía grupal (Más si vas con tu pareja)

Hace unos días, quedamos un grupo de amigos, entre hombres y mujeres, en reunirnos en casa de una amiga para ver el partido de fútbol y cenar. Las personas que nos reunimos allí ya nos conocíamos todos entre sí, además, últimamente solemos reunirnos más seguido. Sin embargo, una de las chicas no pudo ir sin llevar a su novio, el cual nunca había ido, así que decidió llevarlo. Estábamos ya reunidos todos, éramos siete personas en total, contando al novio de la chica, y comenzamos a ver el partido. Había mucha emoción, ya que casi todos los hombres le íbamos a un equipo, a excepción de uno, y todas las mujeres le iban al otro. Esto hacía más interesante la reunión. Como veíamos la televisión, casi no había interacción personal, hasta que terminó el fútbol y decidimos cenar. Las personas que estábamos allá somos muy sociables, y mientras cenábamos, echábamos relajo. Pero, aquel novio de la chica no se acoplaba y tenía una cara con aspecto de serio, incómodo y enojado. Obviamente, su novia se dio cuenta y esto a ella comenzó a incomodarle. Ellos dos comenzaron a comunicarse por medio del Whats App en sus teléfonos para no hacer pública sus discusiones. Seguimos todos cenando, y luego decidimos sacar un juego de mesa. El novio de la chica seguía con su cara seria, y cada vez parecía sentirse más incómodo. La comunicación entre él y su novia por medio del teléfono aumentó; ambos se andaban mensajeando discutiendo sobre la situación. Parecía que la chica le decía que haga lo posible por sociabilizar, y que él le decía que estaba aburrido, que quería quitarse. Creo que el problema principal era este: él quería quitarse, y ella quería que él sociabilice y se haga amigo de nosotros. Seguimos jugando, y la chica casi ya no prestaba atención al juego, porque estaba pendiente de los mensajes en su teléfono celular. El novio no estaba jugando y cada vez se veía más molesto. Todos nos dábamos cuenta de esta situación, y esto parecía avergonzar a la chica por la conducta de su novio. Nosotros intentamos hacer amistad con él, pero él no se prestaba. De repente, vimos que el novio se paró, se salió de la casa y se fue, sin avisar, sin decir nada, y sin despedirse de nadie. Su novia no hizo ni dijo nada, pues ya lo habían hablado todo por mensajes telefónicos. Cuando él se fue, le preguntamos a la chica, quien ya parecía un poco enojada y avergonzada, qué era lo que pasó con su novio y por qué se fue. Ella se limitó a decir que estaba molesto, y que no le importaba, que se largue, que ella se quedaría con sus amigos. Lo más sorprendente, es que estábamos en un lugar lejos de donde él vive, en un lugar apartado de la ciudad, y era casi media noche. Hasta ahora, no sé cómo le hizo para regresar a su casa, porque no tenía coche, y no sé si el transporte público estaba disponible a esa hora.

Días después, la chica dijo: “ya no lo vuelvo a llevar a las reuniones, ¿para que me deje en ridículo?, no, mejor no”.

No tener empatía te deja mal

En este caso, podemos darnos cuenta que el novio, además de que se vio mal él mismo, en cierta manera dejó mal a su novia. Además, este comportamiento inicial fue crucial, ya que fue la primera impresión que tuvimos de él, y decisivo para que su novia decida jamás volverlo a llevar. ¿Por qué pasó todo esto? Porque el novio no tuvo empatía grupal suficiente para sociabilizar y hacerse amigo de nosotros. La verdad es que todos en el grupo somos muy sociables, y hacer amistad con nosotros no es difícil, evidentemente el problema era él.

Yo entiendo que todas las personas somos muy diferentes, y que no siempre hay empatía entre dos o más personas. Si juntamos a una persona callada, enojona y gritona, con una persona sonriente que siempre tiene buen humor y muy platicadora, evidentemente NO mostrarán una empatía automáticamente, al menos que cada uno haga un esfuerzo para acoplarse al otro. Tener empatía es muy importante para acoplarse a un grupo de amigos donde hay personas con diferentes personalidades, donde, al mezclar a todos, el grupo parece mostrar una personalidad colectiva. ¿Qué es la empatía? Llamada también inteligencia interpersonal en la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, la empatía es la capacidad cognitiva de percibir en un contexto común lo que otro individuo puede sentir. Es la capacidad de llevarnos bien con otras personas, de sentirnos bien con ellas y ellas con nosotros. También es un sentimiento de participación afectiva de una persona en la realidad que afecta a otra. Yo creo que esto también podemos aplicarlo a un grupo. Si yo llego en un grupo de personas intelectuales, tengo que tener empatía para saber de qué hablar y cómo comportarme. De la misma manera si llego a un grupo de empresarios. No me debo comportar exactamente igual si llego a un grupo de religiosos, que si llego a un grupo de aficionados al reggaetón; no debo comportarme igual si llego a una reunión de gente intelectual que habla de filosofía, que si llego a un grupo de aficionados al fútbol que ve un partido en la televisión.

Cómo desarrollar empatía

Yo, en mi caso personal, cuando llego a un grupo de personas que no conozco, lo primero que observo es las edades de cada uno, luego, trato de definir sus temperamentos. Veo quienes son muy alegres, quiénes muy serios, quiénes muy tranquilos, quienes muy acelerados. Observo también la forma en que están vestidos y quiénes son muy formales, y quienes informales. Observo quiénes son más sociables, quiénes son humildes, quiénes arrogantes. Después de observar unos minutos, trato de definir la personalidad que tiene el grupo al estar formado por cada una de esas personas. Ya que tengo esto bien definido, trato de involucrarme haciendo comentarios u opinando, es decir, abro paso entre sus interacciones y voy ganando terreno, todo, de acuerdo a como ellos se comportan, tratando de poner mucha atención a las palabras que suelen usar. No sé si ya te diste cuenta, pero las personas, y los grupos de personas, tienen ciertas palabras que repiten mucho. Yo tengo amigos que dicen mucho una frase, y otros amigos que dicen mucho otra frase diferente. También observo el comportamiento grupal que muestra cada uno de ellos. O sea, observo cómo se comporta cada uno individualmente, y cómo se comporta cuando interactúa con el grupo.

Si interactúo grupalmente lo hago de una manera, y si interactúo con una persona del grupo lo hago de otra, ya que al tratar con un individuo, la personalidad de él es diferente a la personalidad del grupo. Aquí, el secreto está en calibrarse con las personas y el grupo. Algo muy importante, es demostrar siempre seguridad y dominio, tener el control de ti mismo y hacer notar que te valoras mucho y que eres capaz de encajar en cualquier estrato social. Esto tal vez no lo perciban todos conscientemente, pero sí inconscientemente, y esto hace que ellos estén más dispuestos a aceptarte como parte de ellos. Siempre hay que tener una personalidad abierta, mostrar una personalidad alegre. Si tienes problemas en ese momento, olvídate de ellos y no los reflejes, que eso puede percibirse de manera negativa y personal por el grupo.

Tener empatía es muy importante, y también es importante encajar y sociabilizar de manera correcta en un grupo de personas. Esto te hará ver como una persona segura, con control, líder y amigable. Además, al tener empatía podrás hacer nuevos amigos, y mientras más amigos tengas, mejor, porque cada persona que conoces, es una potencial oportunidad en este mundo. Nunca sabes en qué momento esa persona, o ese nuevo amigo, te puede ser de ayuda en un futuro.

Si vas con tu novia o novio, esposa o esposo, a una reunión, nunca vayas hacer lo que hizo el novio del ejemplo anterior, que esto te hará ver muy mal, como desadaptado, antisocial, arrogante, pesado, amargado, y no sólo quedarás mal con el grupo de personas, si no con tu propia pareja. Tienes que hacerte amigo de los amigos de tu pareja, esto te dará muchísimos puntos a favor. Tener empatía es importante. En otros artículos abundaré más al respecto y te daré consejos de cómo desarrollar la empatía.

Mientras tanto, si quieres saber más sobre cómo comunicarte efectivamente, haz clic AQUÍ

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La vida de los hijos es como un película vista

"Gran parte de la vida de los hijos es como una película que los padres ya vivieron" Muchas cosas que suceden en este mundo son cíclicas y repetitivas. La vida de cada nuevo ser humano se desarrolla diferente y va evolucionando, pero hay muchas cosas que los hijos...

No destruyas la autoestima de tu hijo ni de ningún niño

Muchos lectores tienen hijos y otros los tendremos algún día. Aquí les daré un gran consejo. Nunca le digas a un niño lo que verás subrayado en el ejemplo de abajo y menos cuando esté con su amigo. Haz de cuenta que tu hijo está jugando en la calle con su amigo. Al...

Detecta y elimina tu actitud negativa

Estábamos en la carretera del periférico de mi ciudad, éramos un amigo y yo, él iba manejando y probando un coche que había adquirido. Cuando salimos de la ciudad, él comenzó a acelerar, sin embargo, el coche estaba tan estable que no sentíamos cómo la velocidad fue...

Sueños que resuelven anhelos, problemas, y sueños creativos

Últimamente he estado soñando con amigos que hace años no veo. Esto me hace confirmar que los sueños también sirven para satisfacer nuestros anhelos de ver gente querida que en la realidad no podemos ver, ya sea porque están lejos, o porque están Clic aquí para leer...

La química del amor (O mejor dicho, del enamoramiento)

Vas por tu vida tranquilo, sin que nadie te inquiete, sin que nadie te haga feliz pero sin que tampoco te deprima, estás en un estado neutro, estable, centrado, estás en la línea neutral. Pero de repente, por ciertos procesos que suceden en tu mente, comienzas a...

Envidia y admiración

"El que habla mal de alguien envidia, y el que habla bien, admira"   Las personas demuestran mucho al hablar y al actuar, y definitivamente cuando alguien tiene un sentimiento tan autodestructivo como la envidia, hablará mal de la persona a quien envidia. Es como...

¿Qué te recuerda esto?

Dicen que lo que bien se aprende jamás se olvida. También dicen que recordar es volver a vivir, y algo que queda claro, es que a veces, cuando recordamos tenemos la sensación de que ese recuerdo nos hace sentir que cierto evento en su momento lo disfrutamos más de lo...

Cómo conseguir más clientes con Google y ganar más dinero

Las cosas han cambiado grandemente, hace unos años no existían teléfonos celulares con internet, ni tablets, ahora sí, y por lo mismo, cualquier persona puede tener acceso a infinidad de información, y entre esa información puede estar la de tu negocio. Pero, ¿dónde...

El que más conoce, más posibilidades de éxito tiene

Los animales no necesitan conocer mucho. Por ejemplo, no tienen por qué conocer toda su ciudad, porque ellos no requieren recorrer grandes distancias, ni ir a visitar a sus familiares a otra colonia o fraccionamiento. No tienen que ir al supermercado a comprar la...

¿Tu hijo es malo en matemáticas? No lo compares

En las escuelas, desde niños hasta profesionales, siempre hay una persona que es la más estudiosa, que saca buen promedio aunque no sea la más inteligente, y siempre hay una persona que es la más inteligente, aunque no tenga el mejor promedio. Si te confunde un poco...