Lo que parece lógico puede ser absurdo y viceversa

¿Qué pensarías si te digo que la Tierra es plana y que si viajas sin parar llegarás al fin del mundo y te caerás en un abismo? ¿Qué pensarías si te dijera que la Tierra es plana, como una tabla, y que debajo de nosotros solo hay oscuridad y no hay habitantes, porque no pueden estar parados de cabeza? Seguramente te reirías. Es algo absurdo todo eso, porque sabemos perfectamente que la Tierra es esférica, y que los que están en este momento “debajo de nosotros” no se caen por la fuerza de gravedad. Pero antes, las cosas no se creían así, y la lógica parecía indicar que la Tierra era plana.

Era lógico pensar que la Tierra era plana

Si te paras en la carretera y ves hacia el horizonte, no se nota fácilmente que la Tierra es redonda, y lo más lógico es pensar que la Tierra es plana, que tiene un fin, como la mesa, las sillas o cualquier otra cosa. Hace muchos años la gente simplemente pensaba con lógica según lo que percibían sus sentidos. Hubo una persona que se sentía muy inteligente y decía que los que pensaban que debajo de nosotros vivían otras personas, u otra civilización paralela a la de nosotros, eran tontos, porque era absurdo pensar que debajo de nosotros había personas con los pies arriba parados de cabeza, que era tonto pensar que la lluvia caía de abajo para arriba y que los árboles tiraban raíces hacia arriba. Y en verdad es absurdo, pero, lo cierto era que la Tierra no era plana como se pensaba antes. Después de todo esto, llegamos a la conclusión de que lo que en ese entonces parecía lo más lógico, racional e inteligente, era lo más absurdo y tontoActualmente pensamos que es tonto creer que la Tierra es plana, pero hace muchos años era racional y lógico.

Imagínate a los marineros que creían que el mundo estaba limitado, que al viajar por los océanos podían llegar al fin y caer en algo desconocido. Ellos tenían cierto temor al navegar grandes distancias, porque no sabían en qué momento podrían llegar al fin del mundo. Por eso digo, que lo que parece más lógico puede ser lo más absurdo.

Por fin aceptaron que la Tierra es redonda

Pero olvidémonos de la creencia de que la Tierra es plana, y pensemos en una civilización más avanzada que ha aceptado que la Tierra es esférica, y que si viajas en línea recta jamás llegarás al fin del mundo ni caerás, sino que rodearás la Tierra y llegarás al punto inicial. Imagina qué confusión hubiera causado en alguien que pensaba que la Tierra era plana, el hecho de que una persona viajara en línea recta y de pronto se dé cuenta que ha llegado al punto inicial. En esa época esto podría ser algo paranormal, pero, a estas alturas sabemos que es totalmente lógico y normal. Pienso que es sorprendente cómo el creador hizo la Tierra esférica y con gravedad, colgada en el vacío, para solucionar el problema de las “caídas de los humanos al llegar al fin de una Tierra plana

Se burlaron de Copérnico por creer que la Tierra giraba

Partiendo de que la Tierra es redonda, lo más lógico, según lo que ven nuestros ojos, es pensar que el Sol gira alrededor de nosotros, porque lo vemos salir al amanecer, y ocultarse al atardecer. Aparentemente sería absurdo y tonto decir que la Tierra es la que se mueve, cuando claramente vemos que el Sol es quien se va moviendo a lo largo del día. Pero nuevamente, lo que parece más lógico puede ser lo más absurdo, porque la realidad es que el Sol está quieto y es la Tierra que se mueve sobre su propio eje. Pero, esto, antes era una locura, una tontería y una herejía. Cuando Copérnico planteó la teoría heliocéntrica y dijo que era la Tierra la que giraba alrededor del Sol y no el Sol alrededor de la Tierra, muchos se burlaron de él, pensaron que era tonto, que estaba equivocado; incluso, que era un hereje. Y no creas que los que pensaron esto era los ciudadanos comunes, fueron los mismos científicos que rechazaron su teoría, porque para ellos era absurda e ilógica. Nuevamente llegamos a la conclusión de que lo que parece más lógico puede ser lo más absurdo.

Las apariencias engañan

Cuando era yo un niño de apenas unos cuantos años, una vez en la noche miré la luna rodeada de nubes, y “noté” que la luna se movía rápidamente. Pero algo curioso sucedía, se movía pero no avanzaba. Estaba viendo como se movía pero nunca llegaba a ocultarse como lo hace el Sol. Entonces le dije a mi mamá: mira cómo se mueve la luna, está avanzando rápido. Mi mamá sonrió y dijo: no es la luna la que se mueve, son las nubes, y eso te hace pensar que es la luna. Entonces yo observé bien y vi que mi mamá estaba en lo correcto.

A veces lo que no parece lógico puede ser cierto

Hace poco me sucedió algo, demostrando una vez más que no siempre lo que parece lógico es verdad. Llevé a mi papá a una cita mensual que tiene con el seguro social y le dijeron que le pondrían la vacuna contra la influenza, y así fue, lo inyectaron. Al día siguiente amaneció con una especia de embolia, tenía paralizado medio cuerpo, la mitad izquierda, y cabe aclarar que la vacuna se la pusieron en el brazo izquierdo. Él me dijo que esa vacuna que le pusieron le había causado esa especia de embolia. Yo sonreí y le dije: papá, nada tiene que ver una vacuna con la embolia, ni con la parálisis de la mitad de tu cuerpo. La vacuna no tiene por qué causarte eso, pues se supone que el sistema donde funciona es el inmunológico, no el circulatorio. Las causas de la embolia nada tienen que ver con las vacunas. Él insistía diciendo firmemente que la vacuna le causó esa parálisis, y yo pensando que mi papá estaba sumido en su ignorancia respecto a las vacunas y embolias, le volví a decir que no tiene nada que ver, que fue casualidad que se le haya paralizado la mitad del cuerpo al día siguiente de que lo vacunaron. Era tanto que insistía que dudé por un momento, y cuando fue hospitalizado le pregunté al doctor si era posible que la vacuna le haya causado esa embolia, y él dijo lo mismo que yo pensaba, que no había relación entre una cosa y la otra. Su supone que el doctor y yo teníamos más conocimiento que mi papá, y que él, en su ignorancia pensaba equivocadamente que esa vacuna le causó la parálisis.

Los días fueron pasando, y después de estar hospitalizado los doctores dijeron que no podían hacer nada, y así como entró mi papá al hospital, así volvió a salir, paralizado por la mitad. Algo que es de admirar de él, fue su optimismo y fe, porque cuando salió dijo que Dios lo haría caminar nuevamente. Al tercer día se paró, la embolia desapareció. Si hubiera sabido que así iba a suceder, ni lo hubieran hospitalizado. Afortunadamente la mitad del cuerpo que se le había paralizado quedó normal. Pero, él insistía en echarle la culpa de esa parálisis a la vacuna, y dijo que nunca debió dejarse inyectar por la persona que se la propuso. Nuevamente le dije que ya entienda que la vacuna no tiene nada que ver con la embolia.

Cuando crees tener mucho conocimiento, también puedes ser ignorante

Todo esto que les cuento fue hace tres años aproximadamente. Hace poco, vi un periódico y había un artículo que hablaba de la embolia, y explicaba que una de las cusas eran las burbujas de aire que ingresaban al torrente sanguíneo por una incorrecta inyección. En ese momento me sentí ignorante y vi a mi papá como un genio. Creo que él tenía razón, la inyección le causó la embolia, sobre todo, porque fue puesta por una persona practicante. Muy probablemente la persona lo inyectó mal y una burbuja de aire pudo haber ingresado en su sistema causando la parálisis de medio cuerpo. Después de haber pasado ya casi tres años, creo que mi papá siempre estuvo en lo cierto. Y es verdad lo que yo pensaba, la vacuna nada tiene que ver con la embolia, pero una mala inyección sí. Nuevamente, lo que parece más lógico no siempre es la verdad total, y podemos agregar, que lo que parece más absurdo, puede llegar a ser lo más lógico.

Hace unos días, una persona comentaba en el testimonio de un policía que afirmaba haber visto un ovni, que es imposible que seres de otros planetas ubicados a muchos miles de años luz de nosotros llegaran a nuestro planeta, porque ni aun viajando a la velocidad de la luz tendrían el tiempo ni el combustible para recorrer tales distancias. Y esto suena totalmente lógico, es absurdo pensar que seres de otros planetas tengan vida y combustible suficientes para viajar muchos años. ¿Además, cómo se alimentarían? Pero, recordemos que lo que parece más lógico no siempre lo es, porque, ¿y si esos seres viajan por los “agujeros de gusanos”? Ya no necesitarían tanto tiempo, ni combustibles, ni alimentos para viajar rápidamente de un punto a otro muy lejano del universo.

La creación guarda muchos secretos que en cualquier momento pueden burlarse de nuestra lógica, para demostrarnos que hay muchas cosas que ignoramos, cuando creemos saberlas.

En ocasiones, el que se cree muy inteligente puede ser muy ignorante, y lo que parece ser lo más lógico puede ser lo más absurdo, y lo que parece más absurdo puede ser lo más lógico.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Los misterios del amor y del mundo sentimental

En el Universo hay muchos misterios, dentro de tu mismo cuerpo también: misterios en tu sangre, en tus células; y en el mundo sentimental también los hay. Hoy comenzarás a estar consciente de que existen leyes y fuerzas que rigen a los seres sentimentales y a...

Siete características que debes tener en tu personalidad

¿Conoces a alguna persona que le vaya bien en casi todos los aspectos de su vida? ¿Conoces a alguien que tú veas feliz? ¿Alguna vez te has puesto a analizar a esas personas? ¿Sabes qué tienen en común? ¿Sabes que características tienen en su personalidad? Analízalas y...

Comentarios chistosos de envidiosos

Hola amigos, este es un artículo totalmente diferente a todos los que he publicado, tienen que leerlo, es muy interesante y además muy divertido, ya que vamos a analizar unos comentarios chistosos y negativos que unas personas de mi misma ciudad (y lo sé por sus...

4 Tipos de personas desde el punto de vista financiero

Hoy quiero tocar un tema que también es importante para vivir bien y desarrollarnos como personas. Hablaremos de finanzas, pero más que de las finanzas directamente, hablaré de las personas que forman el sistema financiero del mundo, o de las personas que interactúan...

MSJ 6.- ¡Tu regalo de Navidad!

Hola amigos, cuando ustedes, los suscritos, se suscribieron gratis a esta web, les dije que en un futuro les iba a dar un regalo con información inédita y pronto llegará el momento de recibirlo. Ya estamos en el mes de diciembre, mes de fiestas, alegría y regalos, y...

Madre soltera (desprecio por embarazo no deseado)

Madre sola que tienes a tu hijo pequeñito tiras lágrimas hacia todo el infinito caen al suelo, se evaporan y suben despacito llegan al cielo como plegaria pidiendo por tu hijito Lloras en tu soledad vacía recordando tu pasado que viene, se atasca y te astilla sin...

¿Por qué la gente critica y ofende?

El otro día entré a Youtube y estuve viendo los videos de una chica de 20 años. A ella le gusta sentarse o pararse frente a una cámara y platicar como si estuviera platicando con sus televidentes, graba la plática y luego lo sube a youtube. ¿Qué gana ella con esto?...

Cómo dejar de compararse con los demás

Toda la vida ha habido comparaciones en todo, como por ejemplo, cuando los meteorólogos comparan los milímetros de lluvia caída en el mes pasado, con la de mismo mes en el año pasado. Creo que las comparaciones son importantes para Clic aquí para leer más

Pensamientos de éxito

Hace unos años fui a comprar pan y cuando salí de la panadería, sin querer vi hacia el suelo y había un billete tirado en la calle. No ha sido la única vez que he encontrado dinero, pero obviamente eso no sucede seguido. También, en una ocasión, cuando estaba...

Por qué es bueno tener muchos amigos

Con el surgimiento de Facebook y las redes sociales, parece ser que le mundo se ha hecho más amigable. A veces visito los perfiles de mis contactos, y veo que hay desde quien tiene 34 amigos, hasta quien tiene 4,012. Muchas veces, este parámetro no es confiable,...