¿Por qué nos gusta escuchar música triste?

¿Alguna vez te has dado cuenta que al escuchar música triste sientes un extraño placer? A los seres humanos no nos gusta estar tristes, sin embargo, parece como si la tristeza a veces guardara en lo más profundo de su esencia un extraño placer. ¿Alguna vez has sentido eso? Son muchas personas que escuchan canciones tristes, independientemente de si les recuerda algo o alguien, y que dicen sentir un gusto por esas canciones que a la vez que las escuchan las pone melancólicas o tristes. Podríamos decir que la tristeza es una emoción o un sentimiento desagradable, por lo tanto, no nos gusta estar tristes. Pero, si la música triste nos genera tristeza, y si no nos gusta estar triste, ¿por qué entonces las escuchamos?

¿Existe una explicación racional?

¿Existe una explicación razonable del por qué el ser humano escuche ese tipo de música? ¿Por qué los artistas componen canciones tristes? Esto es como una especie de masoquismo emocional en el cual muchas personas están atrapadas.

Sobre la música

También podríamos hacernos otra pregunta: ¿Cuándo escuchamos canciones tristes, estamos buscando ponernos tristes, o hay algo que buscamos a costo de la tristeza inevitable? Para tratar de explicar esto hay que considerar algunas cosas:

1.- La música posee la capacidad por sí misma de generar emociones en nosotros, independientemente de si tiene letra o no, e independientemente de si  nos recuerdo algo o a alguien. La música es como una droga que llega a nuestro sistema límbico sin pedir permiso al raciocinio

2.- Hay personas más predispuestas a escuchar música triste, o en otras palabras, hay personas que encuentran más placer escuchándola, que otras

3.- Hay personas que pueden aburrirse escuchando canciones tristes, o que sienten que les da sueño

4.- Se supone que la música, a diferencia del ruido, nos genera placer, independientemente del tipo de emociones que nos haga sentir

5.- La música tiene la capacidad de extraer de nuestra memoria recuerdos y hacer que casi los volvamos a vivir, es como un extractor de recuerdos

6.- Cuando la música está anclada a situaciones, cosas o personas, su poder emocional es amplificado.

La teoría más acertada

Pero, después de todo, volvemos a la misma pregunta, ¿cómo puede un ser humano sentir gusto por la música triste, cuando le hace sentir triste y cuando la tristeza es algo no deseada? Después de haber investigado, desde mi punto de vista, la teoría que explica de manera más racional este fenómeno, es la de un profesor llamado David Huron, el cual según sus investigaciones, dice que la hormona prolactina es la responsable de sentir ese extraño placer oculto en la tristeza, y ese mismo placer es el que nos hace escuchar canciones tristes. Pero, ¿qué es la prolactina? En pocas palabras, esta hormona se produce cuando estamos tristes, y nos da la sensación de consuelo, o sea, que es algo así como un pequeño antídoto que viene incluido en la tristeza.

La prolactina y la tristeza

Para que lo comprendas mejor, te pondré una analogía. Cuando yo era niño y me enfermaba, me gustaba que mi mamá me consintiera y me cuidara en exceso, que preparara la comida que me gustaba, que estuviera más tiempo conmigo, etc. Eso me gustaba mucho, por lo tanto, yo encontraba un “extraño y oculto” placer en mi enfermedad, que era el hecho de que mi mamá me consintiera y me cuidara más. O sea, que la enfermedad me traía algo bueno, y obviamente, no me gustaba estar enfermo, pero sí que mi mamá me cuidara y me consintiera. Pero, no podía enfermarme al propósito para obtener los cuidados de mi mamá, porque era más costo que beneficio. Sin embargo, sí podía fingir estar enfermo para que mi mamá me consintiera y me cuidara más. O sea, que al enfermarme yo obtenía un beneficio que no tenía estando sano: mejores cuidados y apapachos de mi mamá. Algo similar sucede con la tristeza y la prolactina. Es como si la tristeza fuera la enfermedad, y la prolactina los apapachos y cuidados de mi mamá. Cuando estamos tristes producimos prolactina y entonces tenemos, además de la tristeza, esa sensación de consuelo, por un lado sentimos la desagradable tristeza, pero por otro el agradable consuelo. Es por eso que dentro la tristeza parece haber un misterioso placer oculto, porque al estar tristes producimos prolactina y sentimos consuelo.

La prolactina y la música triste

Después de haber explicado lo anterior, ahora ya parece tener sentido el gusto por la música triste. Lo que sucede es que cuando escuchamos esas canciones deprimentes nuestro cerebro produce prolactina y además de la tristeza que nos hace sentir la canción, sin haber un hecho real causante de esa tristeza, también sentimos esa sensación de consuelo por la prolactina. Y lo más interesante, es que cuando la canción termine y nuestra tristeza parezca llegar a su fin, la prolactina ya estará producida y su efecto tendrá más permanencia. O sea, cuando escuchamos música triste es como que engañemos a nuestro cerebro para que produzca tristeza, y digo engañemos, porque no hay una causa real de tristeza, y lo engañamos para que produzca prolactina y disfrutemos esa sensación de consuelo. Es como que yo engañara a mi mamá fingiendo estar enfermo para obtener sus apapachos y cuidados adicionales.

Pero, esto no es igual a todas las personas, hay quienes producen más prolactina que otros y hay quienes a penas la producen en los momentos tristes, por lo tanto, no todos los que escuchan canciones tristes siente ese efecto placentero de la prolactina, y como consecuencia a todos les gusta escuchar esas canciones deprimentes que generan tristeza. En otras palabras, las personas que producen más prolactina son las que más gusto tienen por las canciones triste, o son las personas que más les “gusta” estar triste. También podríamos decir que hay personas “adictas” a ese efecto de la prolactina y por eso escuchan constantemente canciones tristes.

Es mejor producir dopamina que prolactina

A mí, en lo personal, no me gusta la música triste, porque me pone triste y porque posiblemente yo no produzca mucha prolactina, pues no siento ese “placer oculto” engañando a mi cerebro para sentir tristeza. Yo creo, que en vez de engañar a nuestro cerebro para que produzca prolactina, mejor escuchamos música alegre para que produzca dopamina.

¿Y tú qué opinas?

5 Comentarios

  1. Ari

    Hola Marcos,
    Nuevamente, una gran explicación de tu parte que uno difícilmente encuentra en otros lugares.

    Muy interesante eso de la prolactina y definitivamente deberíamos optar por actividades que produzcan dopamina.

    Escuchar canciones tristes para producir prolactina es como hacer drogas para tratar de sentirse mejor.
    ¡Saludos!

    Responder
  2. Ari

    Hola Marcos,
    Nuevamente, una gran explicación de tu parte que uno difícilmente encuentra en otros lugares.

    Muy interesante eso de la prolactina y definitivamente deberíamos optar por actividades que produzcan dopamina.

    Escuchar canciones tristes para producir prolactina es como hacer drogas para tratar de sentirse mejor.
    ¡Saludos!

    Responder
    • Marcos

      Gracias por tu comentario Ari

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Estados ficticios de felicidad-infelicidad (¿Realmente son felices todos los que crees que son felices?)

Muchas veces nos hemos dado cuenta que las mejores cosas de la vida son gratis, como el oxígeno que respiramos, y en otras ocasiones hemos escuchado que la felicidad muchas veces se encuentra en las cosas simples. Te voy a contar una historia y saca tus propias...

¡Muchas felicidades!

Quiero felicitar a todos los lectores de este blog, a todos aquello que leen un artículo y regresan a ver qué hay de nuevo, pero sobre todo quiero agradecer a los que se han suscrito. Eso quiere decir que tienen la disposición y la voluntad de querer mejorar, querer...

¿Tienes correo corporativo o usas el gratuito?

Hace unos días platicaba con una amiga que se alojaba en un departamento rentado, y me decía que el licenciado que vio el contrato y con el que había tratado algunos otros asuntos, no parecía licenciado. Entonces yo le pregunté por qué opinaba eso, y me dijo que...

La niña prodigio, Yoo Ye-Eun

Hoy les voy a hablar de una niña sorprendente. Había yo dicho que también publicaré temas de cultura general y anteriormente les hablé de las Células Asesinas que nos defienden de virus intrusos, hoy quiero comentarles de una niña que tiene su cerebro desarrollado de...

¿Por qué los hombres se idiotizan ante una mujer bella?

Hace unos días, en la noche, estaba con un amigo y decidimos ir a comprar unos hot dogs (perros calientes, así los conocen aquí donde vivo). Llegamos a un carrito (puesto ambulante) donde un señor los vende. Al llegar estaba el vendedor, un cliente que era un hombre...

Cómo dejar de compararse con los demás

Toda la vida ha habido comparaciones en todo, como por ejemplo, cuando los meteorólogos comparan los milímetros de lluvia caída en el mes pasado, con la de mismo mes en el año pasado. Creo que las comparaciones son importantes para Clic aquí para leer más

Sé optimista

Si estás leyendo esto existes, y si existes entonces vales. Vales, ¿lo entendiste? Extiende la idea en tus canales. Estás en un campo de batalla, en una guerra donde recibes y lanzas palabras, pensamientos, dardos y a veces callas. Muchos perros cuando caminas te...

Siete características que debes tener en tu personalidad

¿Conoces a alguna persona que le vaya bien en casi todos los aspectos de su vida? ¿Conoces a alguien que tú veas feliz? ¿Alguna vez te has puesto a analizar a esas personas? ¿Sabes qué tienen en común? ¿Sabes que características tienen en su personalidad? Analízalas y...

El mal negocio de casarse con una mujer interesada

Hace unos años, una amiga muy hermosa y de buen cuerpo, que estaba en la escuela preparatoria (media-superior), dijo que quería casarse con un señor con mucho dinero, aún sin amarlo. La edad no le importaba si tenía mucho dinero. Ella pensaba que por ser joven y...

El cambio de mentalidad si es posible

Tenía un amigo que cuando tenía 14 años era muy tranquilo. Era estudioso, obediente, casi no salía. También era algo tímido. Era un bue hijo. Sus actitudes y conductas eran muy buenas, no le daba problemas a sus papás. Pero, un día, su madre decidió que él debería...