Sentimientos y Neurotransmisores

Somos seres introducidos en un mundo físico, donde, para poder pensar y sentir necesitamos de un instrumento que viene siendo el puente entre el mundo sentimental-racional y el físico, y ese instrumento es el cuerpo, con un centro de operaciones llamado cerebro. Para poder sentir y pensar fuimos dotados de un cerebro que se rige por medio de electricidad y química, y es allá donde todo sentimiento tiene un base física.

Por otra parte, para poder cumplir nuestra función y reproducirnos fuimos creados para funcionar con sentimientos que actúan para impulsarnos a la sobrevivencia y la reproducción, así por ejemplo, sentimos miedo cuando percibimos peligro, el miedo hace que nos alejemos de ese peligro y sobrevivimos. De igual manera si vemos a un familiar que está herido y necesita ayuda urgentemente, sentimos desesperación y tristeza lo que nos impulsa a ayudarlo o a buscar inmediatamente ayuda. De la misma manera sentimos amor para poder buscar el bien de lo amado y así sobrevivir juntos. Sin embargo, por sí mismos no podríamos sentir porque estamos en un mundo físico, por lo que nuestro cerebro es el que tiene la función de coordinar todos los sentimientos por medio de electricidad y química, especialmente, por medio de unas moléculas que viajan entre nuestras neuronas, llamadas neurotransmisores. Los sentimientos se originan por cambios químicos e impulsos eléctricos, que suceden según nuestra percepción, de tal manera que sentimos según las modificaciones químicas en nuestro cerebro, especialmente de los neurotransmisores; nuestro cerebro hace esos cambios por medio de nuestra percepción. Ejemplo: eres un hombre, vas caminando por la calle y percibes una mujer hermosa, en ese momento esa percepción hace que tu cerebro libere dopamina, endorfinas, etc.,  y entonces tienes esos sentimientos agradables.

Pero lo más interesante de todo esto, es que existe una especie de círculo vicioso en el sistema funcional de nuestros sentimientos, de tal manera que pueden pasar dos cosas:

1.- Lo que percibimos genera cambios en los neurotransmisores
2.- Los neurotransmisores generan cambios en nuestra percepción

Es decir, nuestra percepción afecta nuestros neurotransmisores, pero igual nuestros neurotransmisores afectan la percepción. Por ejemplo, uno que percibe un accidente experimenta un cambio en su química cerebral, y uno que tiene un cambio químico (por ejemplo, uno que esta drogado), experimenta cambios en su percepción (el que está drogado percibe diferente al que no lo está, porque ya tiene una alteración interna en su cerebro). Esto es como un camino de doble sentido

Por ejemplo, cuando pierdes a tu pareja, esa percepción genera una deficiencia de serotonina, y esto genera depresión

Pero también puede suceder al revés, es decir, que primero exista una deficiencia de serotonina en tu cerebro por causas como alimentación, estrés o anomalías en el sistema químico, y que esto altere tu percepción, de tal manera que una pequeña tristeza se vuelva para ti una gran tristeza o depresión. Por eso, cuando la gente tiene depresión siente tristeza sin haber una causa real, porque el problema no es externo, es interno, debido a una alteración química que altera la percepción, porque recuerda, que la percepción altera los neurotransmisores, pero los neurotransmisores igual alteran la percepción.

Entonces, realmente nosotros no tenemos un control directo de nuestros sentimientos porque éstos son causados por nuestra percepción, y a veces nuestra percepción es alterada por cambios químicos internos que no dependen de nuestra voluntad. Por eso, cuando un ser querido muere sentimos tristeza aunque no queramos, porque no podemos controlar directamente nuestros sentimientos, pero, sí podemos alterar en cierta manera nuestra percepción, y como la percepción es la que genera los cambios químicos que generan los sentimientos, entonces de alguna manera podemos influir en lo que sentimos. Cuando un ser querido muere tú de deprimes, pero un bebé recién nacido no se deprime en el momento en que su mamá muere en el parto (si llegara a suceder) porque él no percibe la muerte como tú.

Para que comprendas mejor, hay personas que terminan una relación amorosa y caen en una profunda depresión, de tal manera que van con un siquiatra. En este caso, la depresión es causada por la percepción de pérdida del ser amado, es decir, es una causa externa real, no una anomalía en el sistema químico interno. Luego, para solucionar el problema sólo hay dos opciones:

1.- O modificas tu percepción para que ésta modifique tus neurotransmisores y éstos anulen tu depresión
2.- O modificas directamente tus neurotransmisores para que éstos anulen tu depresión.

Entonces, tienes dos opciones, o entiendes cómo funciona el desamor para que se modifique tu percepción, o le dices al psiquiatra que te recete medicamentos que actúan directamente en tu sistema químico para anular la depresión. Hay dos caminos, o atacas por la percepción o atacas por la química directamente.

Y ya para terminar, y para comprender más a los neurotransmisores, te dejo este video interesante que encontré en Youtube:

4 Comentarios

  1. poeta

    ola marco oyes me gusto
    te estado leyendo casi diario y
    me gustaria ke publikaras mas te mas jejejje
    si no es mucha molestia

    Responder
  2. Marcos

    Muchas gracias poeta, seguiré publicando más. Saludos!

    Responder
  3. Bea

    Mi pregunta es, si llevo tres años con los neurotransmisores dañados, alterando mi percepción sobre las cosas a causa de un problema externo mío y personal, que yo descargue toda responsabilidad en mi pareja hasta tanto que ya no siento amor por el y ahora me ha dado cuenta de que realmente el problema lo tengo yo. Es posible que después de un tiempo con medicación vuelva a sentir lo que sentía por el, ya que se que es el mejor para mi y la relación funcionaba bien hasta que empecé a ponerme así

    Responder
    • Marcos

      Hola Bea, yo creo que en este caso tendrías que recurrir a un especialista un psiquiatra, quien es el que podría darte una respuesta más acertada

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo que tú crees, esa es tu realidad

Existen 3 perspectivas sobre ti: cómo eres, cómo cree la gente que eres y como crees tú que eres. ¿cuál de las tres es más válida para ti? Respuesta: lo que tú crees Lo que tú crees es más real para ti que la propia realidad. Una vez una persona me dio una memoria USB...

Seis síntomas de la envidiosos y su sufrimiento

Hoy vamos a hablar un poco más de la envidia, pero sobre todo, de los que la sufren. Para empezar, podríamos definir 2 tipos de envidiosos: Los que están conscientes y aceptan que sienten envidia y quieren evitarla porque saben que no es buena Los que no están...

Un enemigo del éxito dentro de nosotros

Una vez una persona dijo: “Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago” (Rom. 7:19).  ¿Ya te diste cuenta que también a ti te sucede esto? ¿Ya te diste cuenta que a veces no haces lo que sí quieres hacer, y que a veces sí haces lo que no...

Hazlo con pasión (¿Tienes una mina de felicidad?)

Me he dado cuenta que existen básicamente 3 maneras de hacer las cosas, pero antes de decirte cuáles son, déjame contarte algo. Cuando tenía como 11 años, después de haber pasado con un miedo extremo inducido hacia las tormentas (y digo inducido porque prácticamente...

¿Cómo funciona la mente? -procesos conscientes, subprocesos subconscientes-

¿Te ha pasado que a veces tienes un problema y no encuentras cómo solucionarlo, sin embargo, días después, como que tu mente consciente se ilumina y se te ocurre espontáneamente la solución? A mí me pasa, que por ejemplo, hoy quiero escribir sobre un tema, pero no se...

Educación, conocimiento e inteligencia

"La educación se puede obtener en la casa y en el colegio; el conocimiento en cualquier lugar y en cualquier momento. El nivel de inteligencia se trae al nacer y se desarrolla con la educación y el conocimiento" La educación, el conocimiento y la inteligencia no son...

El poder de la sonrisa

¿Alguna vez has visto algún programa en la televisión donde salen mujeres bailando o alguna coreografía? Si es así, ¿te has dado cuenta que esas mujeres mientras bailan sus bocas no dejan de sonreír? Si observas bien siempre tienen una sonrisa en su cara, la mantienen...

El amor no es un sentimiento, el sentimiento es consecuencia del amor

El amor no es un sentimiento, el sentimiento es consecuencia del amor   Muchos han tratado de definir al amor, y una de esas definiciones es que el amor es un sentimiento. Pero, si lo analizamos bien, nos daremos cuenta que no es así. Lo primero que hay que...

Las palabras ofensivas no hacen nada

"Soy inofendible, porque las palabras no queman, no cortan, no pesan y mi risa las aborta"   Las palabras son implemente sonidos que emitimos y que viajan hasta llegar a nuestros oídos sin ningún poder real. Ninguna palabra tiene capacidad de dañar o destruir a...

CG4.- Parálisis del sueño – Terror y pánico en la cama

"Eran las tres de la tarde, estaba durmiendo en mi cuarto a plena luz del día con las ventanas abiertas y la luz de la tarde iluminando el ambiente. De repente desperté, pero algo terrorífico comenzó a pasar. No podía abrir los ojos, ni moverme, prácticamente mi...