Ser estudioso no es lo mismo que ser inteligente

Cuando estudiaba observé varias cosas interesantes. Por ejemplo, en la escuela primaria, cuando tenía yo como 8 años, tuve un compañero que era muy bueno dibujando. Muchas veces lo vi durante las clases haciendo dibujos con su lápiz sobre su libreta. Él era una persona tímida, parecía estar muy envuelto en su propio mundo. No era muy sociable. Tenía buenas calificaciones, pero no las mejores. Era un alumno con calificaciones medias. Era zurdo. Conforme fui avanzando en la escuela, cuando tenía aproximadamente 10 años, ya estando en otro grado escolar, tuve un compañero al que también le gustaba dibujar. Solo que su caso era un poco diferente al anterior, porque el anterior hacía dibujos serios, y mi último compañero hacía dibujos cómicos. Le gustaba dibujar caricaturas, y casi siempre dibujaba superhéroes o escenas donde personas musculosas peleaban. También su personalidad era diferente al del anterior. Este último era muy sociable, muy amigable, muy alegre, pero era muy malo estudiando. Era muy flojo para las tareas, reprobaba y sus calificaciones eran muy bajas. Un dato interesante es que también era zurdo. Todos decían que estos compañeros eran muy inteligentes para el dibujo, pero muy malos para estudiar.

Otros tipos de inteligencia

También conocí a una persona que tenía una habilidad sorprendente para escribir poemas. Tenía una libreta donde casi siempre escribía sus estados de ánimos. Era una persona muy melancólica, callada, poco sociable. Sus escritos eran de muy alta calidad por la manera en que se expresaba y por las palabras que utilizaba. Y así como él, también he conocido a personas que tienen una habilidad sorprendente para la música, otras para la danza, otros para ciertos deportes, y todos sin ser necesariamente ser muy buenos en la escuela.

No basta ser estudioso, hay que ser sociable

Ya estando en la universidad, había una chica que todo el tiempo se la pasaba estudiando. Era una excelente estudiante, tenía muy buenas calificaciones. En mi caso personal, siempre amé la escuela, no tanto por los estudios, sino porque convivía con mis compañeros. Algo que me ha caracterizado, es que siempre me ha gustado llevarme con gente alegre, gente con buen sentido del humor, y por lo general, en las escuelas, las personas muy estudiosas casi siempre son serias y calladas. Así que, a pesar de que yo siempre tuve excelentes calificaciones, me juntaba con los más flojos. Era la única persona que sobresalía por buenas calificaciones y que se juntaba con los más peores del salón. Casi todos los estudiosos se sentaban adelante y juntos, en cambio yo, siempre me sentaba atrás, y con los flojos, pero competía fácilmente con los que se sentaban adelante y todo el tiempo andaban estudiando. Otra cosa que he observado, es casi siempre, en mi vida de estudiante, las personas que tenían los mejores promedios eran personas serias, tranquilas, poco sociables, y algunas veces tímidas. No estoy generalizando, pero casi siempre fue así. A veces pensaba que yo era raro, porque a pesar de que fui uno de los mejores promedios, sentía que me aburría sentarme adelante con los estudiosos; prefería sentarme atrás con mis amigos flojos, porque ellos eran divertidos.

Los estudiosos no siempre pueden resolver problemas matemáticos

Estando en la universidad, comencé a darme cuenta de algo muy interesante. Las personas estudiosas, aquellas que tenían buenos promedios, parecían impotentes ante las matemáticas. Cuando se trataba de aplicar las matemáticas a problemas prácticos, parecían no poder. Aclaro, no estoy generalizando y diciendo que todos los estudiosos son malos en matemáticas. También notaba otra cosa importante. Muchas veces, las personas estudiosas tenían dificultades para exponer en público. Tenía una compañera que estudiaba mucho, tenía buenas calificaciones y se preocupaba tanto por sus tareas, que si algo le salía mal se frustraba el resto del día. Cuando hacíamos trabajos por equipo en los que teníamos que exponer, ella nunca quería. Siempre le asignábamos otra cosa y los que nos gustaba exponer pasábamos al frente. Pero, en una ocasión, la maestra dijo que era obligatorio que cada integrante del equipo expusiera, así que a ella no le quedó otra opción. Recuerdo perfectamente que cuando le tocó pasar al frente, se paralizó. Se quedó muda. Se quedó callada unos segundos y no decía nada. Tuvimos que decirle que regrese y exponer la parte de ella.

Toda persona puede ser estudiosa

A mí me gustaba observar el comportamiento de mis compañeros, y después de haber analizado a los más estudiosos, podría decir que casi siempre ellos no eran buenos en las matemáticas y no eran buenos exponiendo. Como que les faltaba desarrollar su capacidad lógica-matemática y su capacidad social. Al final llegué a la conclusión que era fácil tener buenas calificaciones en las materias teóricas, porque bastaba con que te leas las páginas a estudiar varias veces para que puedas responder en los exámenes. Y si tenías buena memoria, mejor aún. O sea, que toda persona puede ser un excelente estudiante en las materias teóricas, porque cualquier persona puede tomar un libro y leerlo cuantas veces pueda para adquirir el conocimiento suficiente y poder responder todas las preguntas del examen. Lo difícil era solucionar los problemas matemáticos o que de alguna manera involucraba la capacidad lógica-matemática. Como álgebra, cálculo, matemáticas financieras, investigación de operaciones, etc. Llegué a la conclusión de que ser estudioso no es lo mismo que ser inteligente, y aclaro que no estoy menospreciando a las personas estudiosas. A lo que voy, es que por estudiar y obtener buenas calificaciones no quiere decir que una persona sea muy inteligente. ¿Por qué? Porque, repito, para tener buenas calificaciones casi siempre basta con tener ganas de leer y una buena memoria. En cambio, para resolver problemas, allí sí se requiere más capacidad intelectual. Pero, también llegué a otra conclusión muy importante. Todos somos más inteligentes que otros en algún aspecto. Por ejemplo, mis compañeros dibujantes no tenían buenas calificaciones, pero por no ser estudiosos no quería decir que no sean inteligentes. Ellos tenían muy desarrollada la inteligencia espacial, cuando la que escribía poemas tenía muy desarrollada la inteligencia lingüístico-verbal, así como a los que nos gusta las matemáticas la inteligencia lógica-matemática. Mis compañeros flojos siempre eran altamente sociables y amigables, y a pesar de que no eran buenos en los estudios, no quiere decir que no eran inteligentes. Ellos eran emocionalmente muy inteligentes. De hecho, he visto personas que en la escuela eran flojas, con más éxito que las personas que en la escuela fueron los mejores promedios.

Tú eres inteligente, aún si no eres estudioso

Después de todo este análisis, he llegado a concluir los siguientes puntos importantes:

  • El hecho de que no seas un buen estudiante, no quiere decir que no seas inteligente
  • No todas las personas somos inteligentes en lo mismo
  • Las calificaciones escolares para nada miden el grado de inteligencia
  • Existen diferentes tipos de inteligencia, alguna debes tener, desarróllala
  • Nunca subestimes a una persona que tiene baja calificaciones, porque en el futuro, puede ser tu superior en el trabajo
  • No basta con estudiar mucho y ya, hay que desarrollar la inteligencia emocional
  • En el mundo, muchas veces puedes lograr más siendo sociable, que teniendo buenas calificaciones
  • Nunca te sientas tonto, todos somos inteligentes en algo. Si en otras áreas no te sientes muy inteligente, trata de desarrollar esas áreas para ejercitar la inteligencia que funciona allí. Por ejemplo, una persona que no es sociable puede convertirse en sociable y desarrollar inteligencia emocional

8 Comentarios

  1. Angelina

    Hola Marco, gracias por darnos mucho animo, pues muchas personas necesitamos ayuda en alguna area de la vida, especialmente cuando estamos estudiando y queremos pasar la materia. Yo por ejemplo tengo una abilidad para el baile y aprendo muy facil, pero para las Famosas Matematicas es mi muerte mi corazon salta de mi pecho hacia la garganta y siento que me aficcio y no puedo pensar mas alla del problema mi mente me traiciona muy feo, bueno que mas puedo decir respecto a los estudios, y tienes razon porque Dios nos dio sabiduria a todos lo unico es que no la ejercitamos como deberiamos hacerlo. Dios nos dio mucha capacidad para todo, pero somos araganes y procastinamos mucho en hacer las cosas siempre decimos manana, manana, y ese manana nunca llega.

    Responder
    • Marcos

      Hola Angelina, gracias por tu comentario. Es un gusto que mis escritos te sean de ayuda. A la mayoría de las personas se le dificultan las matemáticas, pero todos somos buenos en algo, como en tu caso, que eres buena para el baile. Saludos!

      Responder
  2. chris

    olle Marcos has leido el libro de “inteligencia emocional’ de Daniel Goleman

    Responder
      • chris

        pues mira lo ke son las cosas ese libro abla acerca de tu articulo yo lo tengo ase mas de un año y no he tenido timpo de leerlo mas bien no me he dado tiempo solo he leido el inicio unas 10 paginas.

        Responder
  3. Martin

    Hola, Jose. Pareces ser un grandioso observador: las personas con mejor calificaciones SUELEN no ser muy buenas en matemáticas, ajedrez, ni inglés.
    De hecho, yo estudie en un bachillerato que ademas ofrecía 4 carreras técnicas, y algo curioso que sucedía, es que entre más matemáticas tenia la carrera, mejor calificación tenían los alumnos.
    Este son las carreras ordenadas por la que lleva la matemática más complicada, a la que lleva la matemática más básica.
    1-Mecatronica
    2-Electricidad industrial
    3-Informatica
    4-Contabilidad.
    Y ahora, este es el orden de las carreras, ordenadas de mayor promedio a peor promedio general entre el alumnado.
    1-Contabilidad
    2-Informatica
    3-Electricidad
    4-Mecatronica.
    Solo un dato curioso jeje.
    Pero repito “SUELEN”, tampoco quiero caer en la falacia de generalizar

    Responder
    • Marcos

      Gracias por tu comentario Martín, y como tú dices, suelen, no hay que generalizar. Saludos!

      Responder
  4. Martin

    Pareces ser muy observador. Efectivamente: las personas con mejores promedio escolar, suelen ser poco hábiles en matemáticas, ajedrez y literatura…. SUELEN.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Las emociones en tu influencia, en las decisiones y en los negocios

Una ley predominante es que el ser humano actúa según lo que siente y no según lo que piensa, aunque no parezca así, y cuando actúa según lo que razona, es porque lo que razona está de acuerdo con lo que siente. En otras palabras, las emociones están sobre los...

Cómo mantener el nivel de autoestima

La autoestima es como la temperatura. Nunca sucede que en los 365 días del año se mantenga el mismo grado de calor en la ciudad. La temperatura siempre cambia a lo largo del día, y también cambia a lo largo del año. Así, en un mismo día, puede haber mucho calor, pero...

Mensaje personal para ti

Antes que nada, quiero agradecer a todos los que se han suscrito a mi revista, a todos los que me leen, a todos los que comenta, a todos los que me siguen por facebook y twiteer y a todos los que han adquirido alguno de mis libros. También agradezco a todas las...

Introducción

Si no te gusta como eres, ni como piensas, ni lo que te pasa; si estás triste, si piensas que eres un fracasado, que nadie te quiere, que todo te sale mal; si piensas que no eres feliz y tantas cosas negativas más, has llegado al lugar indicado para salir de tu pozo y comenzar a crecer.

O simplemente, ¿quieres ser mejor de lo que eres ahora? ¿O QUIERES APRENDER VARIAS COSAS QUE AÚN NO SABES?, por ejemplo, ¿sabes que hay una ley que actúa en tu cerebro haciendo que el placer sea pasajero? ¿Sabías que en tu cerebro hay un neurotransmisor llamado

Madre soltera (desprecio por embarazo no deseado)

Madre sola que tienes a tu hijo pequeñito tiras lágrimas hacia todo el infinito caen al suelo, se evaporan y suben despacito llegan al cielo como plegaria pidiendo por tu hijito Lloras en tu soledad vacía recordando tu pasado que viene, se atasca y te astilla sin...

Cinco tipos de mujeres en la seducción

Mujeres, antes de leer lo que voy a expresar a continuación, aclaro que es un punto de vista muy personal según mi experiencia y la de amigos, lo cual no necesariamente debe ser así en todas las edades y culturas, sin embargo, parece ser que es algo muy generalizado....

Importante, tienes que ver esto

Hola amigos, varios de ustedes me han pedido que haga audios, y el momento ha llegado. Ya he creado 30 audios divididos en 3 paquetes de 10. De esta manera, podrán evitar leer y escucharlos cuantas veces quieran en su computadora, o pueden pasarlos a su teléfono...

CG4.- Parálisis del sueño – Terror y pánico en la cama

"Eran las tres de la tarde, estaba durmiendo en mi cuarto a plena luz del día con las ventanas abiertas y la luz de la tarde iluminando el ambiente. De repente desperté, pero algo terrorífico comenzó a pasar. No podía abrir los ojos, ni moverme, prácticamente mi...

MJ14.- Avisos importantes para los lectores

Hola, amigos hoy tengo algunos avisos para ustedes: 1.- Varios de ustedes se dieron cuenta que la revista no estaba disponible, es decir, prácticamente desapareció de internet. Este problema se debió porque mi proveedor de hosting (hospedaje de mi web) hizo un cambio...

Mujeres raras, seductoras; mujeres histriónicas

Posiblemente tú conozcas a alguna de estas mujeres, y ahora que sepas cómo son, podrás identificarla. Las mujeres histriónicas son aquellas que por lo general, cuando un hombre las conoce, son una hermosura, tanto físicamente, como emocionalmente, pero después de...