¿Cómo funciona la mente? -procesos conscientes, subprocesos subconscientes-

¿Te ha pasado que a veces tienes un problema y no encuentras cómo solucionarlo, sin embargo, días después, como que tu mente consciente se ilumina y se te ocurre espontáneamente la solución?

A mí me pasa, que por ejemplo, hoy quiero escribir sobre un tema, pero no se me ocurre mucho, entonces, dejo pasar unos días o unos minutos, y ya luego todo fluye en mi mente, como si yo le hubiera dado tiempo de investigar lo que yo quiero. Como si yo le preguntara a un niño cómo funciona el universo, y en ese momento me dice que no sabe, pero después de unos días, él viene y me explica cómo funciona, porque ya lo investigó. Algo así pasa con nuestra mente, una vez que sabe lo que necesita, comienza a trabajar y tiempo después ya tiene más información. Incluso, a mí me ha pasado cuando era niño, que tenía una pregunta a la cual no encontraba una respuesta, y luego, en un sueño, encontré la respuesta que era muy fácil y obvia, pero que sin embargo, en mi estado consciente a mi corta edad no podía responder.

Te contaré qué me paso. Cuando era niño, me gustaba ver la lluvia caer. La puerta de mi casa tenía una ventana cuyo cristal era transparente, y cada vez que llovía, yo me pasaba muchos minutos parado acechando en esa ventana viendo cómo la lluvia caía. De repente, me empecé a dar cuenta de algo. Como mi casa está en la esquina, en una parte baja, rápido se formaba un charco, y a mí me gustaba ver cómo caían las gotas en el charco, me gustaba ver cómo impactaban el agua y cómo rebotaban esas gotas, y un día me di cuenta que cuando la lluvia ya estaba pasando, cuando a penas era una llovizna, siempre habían unas gota más grandes que todas, que caían sobre el agua. Esto lo observaba cuando la lluvia estaba acabando. Siempre estaban aquellas gotas gordas que caían sobre el charco y sobresalía porque rebotaban más por el peso. Al principio no le di mucha importancia, pero, cada vez que llovía esas misteriosas gotas aparecían en el charco al final de la lluvia. Siempre había unas cuantas gotas más gordas que las demás que caían cuando la lluvia ya estaba pasando. Entonces, como yo era un niño, no entendía que pasaba, y siempre me hacía esta pregunta: ¿por qué si a penas está lloviznando cuando la lluvia está por terminarse, caen unas gotas gordas? La explicación que mi lógica me dio, era que siempre existía un resto de gotas gordas al pasar la lluvia, y esas eran las que caían junto con las gotas más pequeñas al final de la lluvia. Mucho tiempo yo viví creyendo que esas gotas gordas que aparecían al final de la lluvia, era el resto de la lluvia fuerte.

Pero un día tuve un sueño. Soñé que la lluvia comenzó y que como siempre, me paré para acechar por la ventana y ver cómo caían las gotas en el charco, y que de repente la lluvia cesó y sólo caían pequeñas gotas que a penas rebotaba en el charco, y en eso, nuevamente las misteriosas gotas gordas sobresalían en el charco. En mi sueño, al ver que esas gotas gordas caían en medio de las pequeñas gotas de la lluvia, yo levante mi rostro y miré exactamente arriba del charco, entonces vi que un cable de electricidad se atravesaba arriba sobre ese charco. Siempre en mi sueño, observaba el cable y vi cómo el agua se deslizaba en el cable inclinado, y al deslizarse, se formaban gotas gordas que caían en el charco. Cuando desperté, lo primero que pensé fue: ¿Será que esas misteriosas gordas que siempre veo caer, son las gotas que se forman en el cable al deslizarse el agua de la lluvia en él?, ¿será que esas gotas gordas son porque el agua que se queda en el cable chorrea debido a su inclinación, y por eso son gordas? Lo primero que hice fue acechar nuevamente en esa ventana y al azar mi cara descubrí que precisamente había un cable exactamente sobre donde se formaba el charco. Yo me quedé sorprendido, ahora sólo faltaba averiguar si realmente las gotas gordas que caían al final de cada lluvia se debían al agua que se deslizaba sobre ese cable inclinado. Días después, llegó el momento de la verdad. Comenzó a llover y volví a la ventana, estaba ansioso de que la lluvia pasara para ver si esas gotas caían del cable, y grande fue mi sorpresa cuando descubrí que así era, que así siempre fue, y que así siempre será. Esas gotas gordas que yo veía eran las que se formaban en el cable al deslizarse en él, y cuando caían, pues eran más gordas que la de la llovizna final. Me di cuenta que la teoría que mi pequeña e infantil mente tenía sobre esas gotas era incorrecta, porque no era del resto de la lluvia fuerte como yo creí, pero igual me di cuenta, que mi mente a través de un sueño me reveló la verdad. Es como si de alguna manera yo por medio de mis sentidos ya hubiera visto inconscientemente que esas gotas de allá caían, pero conscientemente no me había dado cuenta, hasta que mi sueño me lo reveló.

¿Por qué pasan estas cosas? ¿Por qué a veces nuestra mente después de un tiempo como que se afina, investiga y entonces propone soluciones, que en un principio, nuestra mente consciente no era capaz de dar?

¿Por qué sucede eso? ¿Cómo funciona la mente?

Yo, personalmente, creo que la mente, básicamente hace dos cosas:

1.       Procesa
2.       Subprocesa

Y en el subproceso, la mente busca y crea asociaciones, rastrea y crea redes neuronales; de manera elemental, en los subprocesos la mente funciona por asociaciones (esto lo explicaré en el siguiente artículo)

Pero para que comprendas mejor los procesos y subprocesos, imagina que estás conduciendo un automóvil. El proceso consciente es observar la calle, tomar la guía y ver tu camino, y los procesos subconscientes son pisar el acelerador, tomar la palanca de velocidades, medir distancias, etc. Son procesos conscientes y subprocesos subconscientes, sin embargo, en las situaciones de la vida, aún cuando los procesos conscientes ya pararon, los procesos subconscientes siguen. Así cuando yo quiero escribir sobre un tema, en ese mismo instante hago un proceso consciente y trato de que se me ocurra la manera de cómo desarrollar el tema, pero no me siento muy lúcido, entonces hago otra cosa, pero el subproceso subconsciente sigue, así mi cerebro sigue trabajando con mi mente subconsciente rastreando todo mi historial, todas mis experiencias, todas las redes neuronales ya trazadas en mi cerebro; es como si comenzara a investigar sobre lo que quiero, y después de un tiempo, esos subprocesos ya encontraron qué es lo que yo debo escribir. Es como si estuvieras trabajando en tu computadora en Word, abres tu Messenger, lo minimizas y sigues trabajando en Word. Aún cuando el Messenger esté minimizado, es un proceso abierto, que pasa a ser como un subproceso mientras tú te concentras en Word. Sin embargo, el subproceso sigue trabajando y en este caso el Messenger le sigue informando a tus contactos que estás conectado.

¿Por qué cuando tienes un problema sientes que te afecta, aún cuando todo el día te la pases pensando en otra cosa? Porque el subproceso está latente, y tu mente subconsciente sigue buscando cómo resolver ese problema.

Básicamente y en conclusión, la mente funciona con procesos conscientes y subprocesos subconscientes, pero acá no acaba lo interesante. La mente igual funciona por asociación, es decir, asocia todo con todo, más adelante explicaré esto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Una forma de aumentar la confianza en ti mismo

Sí tu pareja fuera más alta que tú, y quisieras parece más alto(a) que ella, habrían dos opciones: o te subes sobre algo para rebasarla, o le dices a ella que se agache un poco. O sea, que si quieres ser MAYOR respecto a algo, también hay dos opciones: o creces, o...

¡Muchas felicidades!

Quiero felicitar a todos los lectores de este blog, a todos aquello que leen un artículo y regresan a ver qué hay de nuevo, pero sobre todo quiero agradecer a los que se han suscrito. Eso quiere decir que tienen la disposición y la voluntad de querer mejorar, querer...

Dos ocasiones de amor intenso y súbito

"Hay dos ocasiones en las que amas en poco tiempo de manera intensa y súbita a una persona: cuando tienes un hijo, y cuando te enamoras"   El amor es algo que se siente en diferentes intensidades, y por lo general aumenta o disminuye gradualmente. Es como la...

El anciano ya vivió lo que vive el joven, el joven no sabe si vivirá lo que vive el anciano

El otro día iba por la calle en el coche con unas amigas y la mamá de ellas, y a lo lejos vimos a una mujer delgada con una ropa muy juvenil y con una gorra en la cabeza. La mamá de mis amigas me estaba dando indicaciones para saber dónde doblar, ya que íbamos a un...

Poemas de desamor, dos incorrectos y uno correcto

Aquí leerás unos poemas de desamor, pero uno de ellos es un poema correcto, un poema superior que demuestra fortaleza emocional, es decir, un poema como debería ser y no cómo casi siempre es. Viendo la estadísticas, siempre los temas de amor y desamor han atraído a...

¿Por qué los hombres se idiotizan ante una mujer bella?

Hace unos días, en la noche, estaba con un amigo y decidimos ir a comprar unos hot dogs (perros calientes, así los conocen aquí donde vivo). Llegamos a un carrito (puesto ambulante) donde un señor los vende. Al llegar estaba el vendedor, un cliente que era un hombre...

Cuatro tipos de personas, según su autoestima

Según la autoestima que tienen las personas, las puedo clasificar en cuatro tipos: Persona con baja autoestima. Estos individuos por lo general se sienten tristes fácilmente, se sienten fracasados, se sienten inferiores, se autocritican, tienen pensamientos negativos...

Háblanos un poco de ti

Hola amigos, me gustaría saber quiénes son ustedes los lectores de www.tublindaje.com. Así que el motivo de este mensaje es para proponerles hablar un poco de ustedes, si quieren, y así poder saber quiénes somos los que formamos esta comunidad de tublindaje. Me...

Errores de los padres

Nuestro comportamiento y forma de pensar está regido por nuestras creencias, y gran parte de nuestras creencias se implantaron en nuestras mentes durante nuestra infancia, y los principales encargados de ponernos esas creencias fueron nuestros padres....

48.- ¿Por qué nos enamoramos? – Infidelidad y enamoramientos obsesivos

El otro día un amigo me contó algo que le sucedió. Él se caso como a los 17 años y casi 8 años después se enamoró perdidamente de una amiga de su esposa a la cual comenzó a tratar e intentar enamorar sutilmente. Prácticamente él no hizo nada más que tener una amistad...