El secreto de la Felicidad

Parece ser que la felicidad es un misterio y que la gente no se pone de acuerdo al respecto. Unos dicen que es una actitud de vida, otros dicen que está en tu interior, otros que en las cosas externas, otros dicen incluso que te puedes levantar y decir: “hoy quiero ser feliz”, y que con eso serás automáticamente feliz.

Debido a todas esas confusiones, y a que, la gente no sabe exactamente qué es la felicidad, ni dónde se encuentra, ni cómo conseguirla, hoy te revelaré algo:

“El secreto de la felicidad está en tu cerebro. Cuando produces dopamina, endorfina, y otros neurotransmisores, por una adecuada percepción, entonces eres feliz”

Así de simple, el secreto de la felicidad está en tu cerebro. ¿En dónde se encuentra la felicidad en este momento? En ningún lugar, la felicidad no existe hasta que la produces. Dime, ¿dónde está el fuego en este momento? El fuego no existe hasta que lo produces encendiendo un fósforo, una fogata, la estufa etc. El fuego no tiene una existencia permanente como el agua, o como la electricidad que está fluyendo constantemente a través de los cables de nuestras casas porque se está creando constantemente. Presta atención: El agua es algo que ya está creado y que sólo se transforma. Cuando el agua desaparece, no es que haya dejado de existir, sino que se convirtió en vapor. Pero, el fuego, cuando se acaba, se acaba, es decir, no pasa a otro estado, simplemente deja de existir. El fuego no es algo que esté creado y que tenga una existencia permanente, simplemente no existe hasta que lo produces, y deja de existir, cuando lo dejas de producir. La felicidad es similar al fuego, no existe hasta que se produce en tu cerebro, y deja de existir cuando la dejas de producir.

La felicidad es pasajera como el fuego. El fuego se produce y se acaba cuando lo que se quemaba se consume. De la misma manera, la felicidad se produce cuando tu cerebro produce dopamina, endorfina, etc., y deja de existir cuando esa producción de neurotransmisores regresa a la normalidad. Así que, la felicidad no está en el dinero, ni en las casas, ni en los autos, ni en una esposa o familia, ni en un buen trabajo, ni en nada. La felicidad no se encuentra en las cosas realmente, sino que se produce en tu cerebro cuando tú percibes como positivas todas esas cosas que te acabo de mencionar. La felicidad tampoco se encuentra en tu interior como tu corazón, tu hígado o tu sangre. La felicidad es algo inmaterial, es un estado generalizado de bienestar que experimentas cuando tienes emociones agradables como alegría, gozo, placer, los cuales se producen cuando percibes ciertas cosas, personas o situaciones que estimulan tus neurotransmisores positivamente.

Si yo pudiera regresar al pasado y le regalara a un cavernícola un automóvil BMW, ese cavernícola no experimentará ninguna felicidad, incluso, hasta podría sentir miedo ver ese coche. ¿Por qué? Porque lo desconoce, no le es útil, no sabe manejarlo, no sabe para qué sirve, no tiene donde conseguir gasolina; simplemente para él es algo que en su percepción no estimula la producción de dopamina, endorfina, etc., y por lo tanto, en su cerebro no se producen el placer, la alegría, ni nada que converja en felicidad. Conclusión: el BMW no es un generador de felicidad, ni contiene felicidad

Ahora, si yo te regalo ese mismo BMW ahora mismo, tal vez saltes de felicidad. ¿Por qué? Porque ese auto, según tu percepción, te es útil, te es bello, te inspira poder y status. Entonces, ¿el BMW es un contenedor o productor de felicidad? No. Simplemente es un medio por el cual tu cerebro se estimula produciendo felicidad, debido a la percepción que tienes de ese coche. Si el BMW fuera un productor o contenedor de felicidad, daría igual si lo tienes tú o lo tiene un cavernícola, ambos serían felices. Pero no es así, porque realmente la felicidad no depende de ese coche. Nuevamente, el secreto está en tu cerebro. Sin embargo, algo muy importante, es aclarar que tu percepción juega un papel importante. El cerebro del cavernícola no genera la misma felicidad que genera el tuyo ante la posesión de ese coche, porque la percepción de él no es la misma que la tuya. Entonces, ¿no será que el secreto de la felicidad está realmente en la percepción y no en el cerebro? No. Porque tu cerebro puede generar felicidad sin percibir nada en la realidad. Por ejemplo, cuando sueñas cosas agradables, cuando recuerdas buenos momentos, o incluso, cuando drogas llegan a tu cerebro.

Es simple: la felicidad se genera en tu cerebro cuando tu percepción de lo que entra por tus sentidos estimula tus neurotransmisores. Ahora, ¿por qué el cavernícola percibe el BMW diferente a como lo percibes tú? Porque cada uno tiene creencias diferentes debido a las experiencias de vida que han tenido cada uno.

Entonces, la felicidad se produce en el cerebro, según la percepción que tienes, y la percepción dependerá de tus creencias, pero también de tu estructura cerebral y neuronal genética.

¿Cómo se aplica esto en la vida? Aprende a tener una percepción correcta, positiva y optimista de las cosas, personas y situaciones, y producirás más felicidad.

Antes de despedirme, Es muy importante aclarar, que a pesar de que la felicidad es pasajera, siempre la estamos experimentando, en menor o mayor grado, todos los días la experimentamos. Esto es debido a que constantemente tenemos contacto con cosas, personas y situaciones que percibimos como agradables, por lo que nuestro cerebro produce felicidad. Por ejemplo, cuando vemos la televisión, cuando vemos un automóvil pasar, un niño jugando. Cuando comemos, cuando nos ponemos la ropa que nos gusta, cuando escuchamos música, etc. Constantemente y a cada rato estamos produciendo felicidad que es pasajera, pero cuando pasa la que producimos por percibir “X” cosa, experimentamos otra felicidad pasajera por percibir “Y” cosa, y cuando ésta pasa, experimentamos otra felicidad por percibir “Z” cosa.

El secreto de la felicidad está en el cerebro, y teniendo una percepción adecuada, positiva y optimista, harás que tu cerebro produzca más felicidad.

6 Comentarios

  1. Jose Eleazar

    Excelente artículo Marcos, en verdad cada uno es el creador de la vida que queremos tener, felicidades.

    Responder
    • Marcos

      Muchas gracias por tus palabras y apoyo José. Saludos!

      Responder
  2. Ari

    ¡Excelente artículo, Marcos!
    En este sentido, quisiera preguntarte si la euforia y la felicidad son lo mismo.
    Saludos

    Responder
    • Marcos

      Gracias Ari.Euforia y felicidad no son lo mismo, escribiré un artículo para explicarlo Ari. Saludos!

      Responder
  3. Name Magdalena

    Gracias por el artículo, excelente.

    Responder
    • Marcos

      Gracias por tu comentario Magdalena!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sé optimista

Si estás leyendo esto existes, y si existes entonces vales. Vales, ¿lo entendiste? Extiende la idea en tus canales. Estás en un campo de batalla, en una guerra donde recibes y lanzas palabras, pensamientos, dardos y a veces callas. Muchos perros cuando caminas te...

El que está en medio abarca más

En el mundo somos millones de personas y cada quien tiene un cerebro propio, una mente propia, una vida propia; cada persona es un ser individual que tiene sus propias experiencias, sus propios problemas, sus propias vivencias, y por todo lo anterior, tiene una manera...

CG4.- Parálisis del sueño – Terror y pánico en la cama

"Eran las tres de la tarde, estaba durmiendo en mi cuarto a plena luz del día con las ventanas abiertas y la luz de la tarde iluminando el ambiente. De repente desperté, pero algo terrorífico comenzó a pasar. No podía abrir los ojos, ni moverme, prácticamente mi...

Sueños que resuelven anhelos, problemas, y sueños creativos

Últimamente he estado soñando con amigos que hace años no veo. Esto me hace confirmar que los sueños también sirven para satisfacer nuestros anhelos de ver gente querida que en la realidad no podemos ver, ya sea porque están lejos, o porque están Clic aquí para leer...

Mujeres, un consejo para que se vean más bellas

A pesar de que este artículo va dirigido a las mujeres me gustaría que todos los hombres lo leyeran y opinen. Quiero comenzar con algo que me pasó. Cuando tenía 9 años me enamoré mucho de una niña de 11, no sé si fui muy precoz en esto del enamoramiento. La niña de la...

Noviazgos antiguos y noviazgos modernos -La tecnología en el noviazgo y el amor

Una tarde chateaba yo con una amiga y me dijo: te voy a presentar a mi prima por MSN. La agregó a la plática y comenzamos a chatear los 3. Luego, agregué a la prima a mis contactos y comenzamos a platicar ya de manera más privada. Surgió cierta química y (no recuerdo...

Historia de amor real en la que se pasa de la euforia a la tristeza profunda

Esta es una historia de amor real. Fulanito tenía 19 años y conoció a una chica de 14, de la cual se enamoró a primera vista con una profundidad sorprendente. Desde que la vio sintió que no podía dejar de verla, algo que jamás pensó llegara a suceder en su vida. Él...

¿Existe la amistad entre hombres y mujeres?

¿Podrá existir una amistad entre un hombre y una mujer, sin que alguno de ellos quiera algo más que una amistad, sin que alguno de ellos sienta cierta atracción por el otro, o sin que alguno de ellos tenga otro tipo de interés?   Podría decir que existen 3...

Las 3 cosas que afectan tu vida y tu mundo

En el mundo y en nuestra vida todos los días suceden cosas, algunas malas, otras buenas. Algunas personas son perseguidas por muchas cosas malas y otras son afortunadas por muchas cosas buenas. A esto muchas veces se le llama destino. Unos dicen que el destino ya está...

Para los que tienen Facebook y Twitter

Hola amigos, este es un mensaje corto y directo. El motivo es para hacerles una invitación para que se unan a nuestra web en Facebook, sólo entren en la siguiente página y hagan clic donde dice "Me gusta" http://www.facebook.com/superacion Si les gustan los temas de...