Detecta y elimina tu actitud negativa

Estábamos en la carretera del periférico de mi ciudad, éramos un amigo y yo, él iba manejando y probando un coche que había adquirido. Cuando salimos de la ciudad, él comenzó a acelerar, sin embargo, el coche estaba tan estable que no sentíamos cómo la velocidad fue aumentando tan rápido, de tal manera, que cuando vimos el velocímetro ya estábamos a una velocidad que sobrepasaba en mucho el límite establecido. Inmediatamente él dejó de acelerar para cumplir con el límite. Algo similar puede pasar en tu actitud si no le prestas mucha atención. Mucha gente tiene una actitud negativa sin haberse darse cuenta en qué momento comenzó. Los pensamientos negativos en tu mente pueden variar tan gradualmente, que si no prestas atención consciente, pudieras verte sumergido en un negativismo extenso.

Muchos no se dan cuenta de su actitud negativa

Muchas personas no se dan cuenta de cómo piensan, ni qué dicen, ni cómo se comportan. Piensan que tienen una actitud normal, pero no saben qué tan mala puede ser, ni qué malas acciones pueda estar generando, simplemente porque no se dan cuenta. Todo parece suceder tan automáticamente, que solemos No prestar atención a lo que pasa en nuestros pensamientos. Y lo peor de todo, es que a veces estamos tan acostumbrados a una actitud mental negativa, que lo vemos tan normal y no nos damos cuenta que es negativa. Esto muchas veces es como la temperatura. Ésta va subiendo conforme avanza el día y el sol se pone más arriba de ti, pero no te das cuenta cómo va subiendo hasta que ya sientes calor. Así, tú pudieras tener una actitud positiva hoy, pero en unos meses, cuando te das cuenta ya se volvió negativa, y casi siempre sucede, porque te juntas con gente negativa, con gente que piensa lo peor, con gente que se queja de todo, con personas que a lo mejor sí te das cuenta que son negativas, pero no te das cuenta cómo te contagian. Por eso siempre hay que rodearse de cosas y gente positiva, leer y mantener tu mente apuntando a lo bueno, a lo positivo, y a todo aquello que te hace mejorar como persona.

A veces percibimos le negativo en lo demás, pero no en nosotros mismos

Otra cosa que suele pasar, es que nos damos cuenta cuando las personas son muy pesimistas, cuando piensan negativamente, y cuando actúan mal, pero no nos damos cuenta cuando nuestros pensamientos y actitudes también son negativos. Tendemos a percibir la negatividad en los demás, pero no en nosotros mismos. Escuchamos lo que los demás dicen, y deducimos que su mente está llena cosas negativas, pero no escuchamos lo que decimos, ni analizamos lo que pensamos. Simplemente pensamos y actuamos, sin darnos cuenta si somos positivos, o si somos negativos.

Es muy importante darte cuenta de si lo que predomina en tu mente es positivo o es negativo, porque si es negativo, tu vida puede ir mal, tu felicidad puede estar muy mermada, perjudicar tu salud, y hacer que los demás no quieran estar cerca de ti. Yo conozco a una persona que es muy problemática, pero ella no se ha dado cuenta, lo peor de todo, es que no se quiere dar cuenta. Al principio, cuando la conocí, yo no sabía realmente cómo era. Me platicaba que tenía mucha gente en su contra, que no entendía por qué las personas se alejaban de ella. Al principio no vi nada raro en ella, y pensé que tal vez esas personas de las cuales me platicaba le tenían envidia. Pero, un día sucedió algo donde ella reveló su verdadera personalidad, y resultó ser la persona más ególatra y conflictiva que he conocido. Tiene una percepción tan distorsionada, que piensa que todo el mundo le quiere hacer mal, cuando en realidad no es así. Ella cree que es casi perfecta, que todo lo hace bien y que la gente no tiene por qué quejarse de ella en nada. Cree que las personas son malas con ella, y que sin motivo alguno la atacan. Cuando ya tuve una percepción más objetiva, me di cuenta que era su percepción la que estaba errónea, porque las personas no eran como ella creía, y cuando le alejaban de ella, o la atacaban, era porque su propia actitud negativa había generado ese resultado. Yo traté de hablar con ella para ayudarla, y hacerle entender que en dicha situación, era normal que la gente se alejara porque ella con su propia actitud, con su propia egolatría y con su propia forma de pensar lo había causado, pero, cuando le dije eso, inmediatamente se puso a la defensiva y me dijo que no, que ella estaba bien, que era yo el que estaba a favor de las otras personas. Me di cuenta que era muy cerrada y difícilmente se dejaría ayudar.

Cómo detectar y eliminar la actitud negativa

Según el caso anterior, podemos tener una actitud negativa y no darnos cuenta, y por lo contrario, pensar que estamos tan bien y que actuamos tan positivamente, que podemos creer que los demás son los malos y los que están mal. Así que, para que te analices muy bien, y sepas si tu actitud mental, si tus pensamientos y tus conductas pueden estar en un rumbo negativo, toma en cuenta lo siguiente, para poner a prueba tu actitud y darte cuenta si es correcta, si es positiva, o si está siendo negativa sin darte cuenta:

  • Lo primero que tienes que hacer, es saber que todo lo que haces, todas tus conductas, acciones, y todos los resultados que obtienes, son generados por la actitud que posees, así, si tu actitud es negativa, tenderás a actuar de manera también negativa, y lograr resultados negativos. Y tu actitud depende de tus pensamientos. En resumen, tú siempre te vas a comportar según cómo piensas, y siempre vas a lograr resultados según como te comportas. Por eso es muy importante, y muy necesario, eliminar todo pensamiento negativo para que no tengas una actitud negativa que te pondrá en la vida resultados negativos.
  • Para darte cuenta rápidamente si tu actitud es positiva o negativa, piensa por un momento en todo lo que está a tu alrededor, analiza tu casa, las calles por donde vives y tu país en general. Descríbete a ti mismo cómo es el ambiente donde te mueves actualmente y cómo es la situación en tu país. Si tú me dices que está todo bien porque tienes una casa dónde vivir, que tienes comida, que tienes a tus amigos, y que vives en un país donde puede salir y caminar sin temer que te pueda caer una bomba, y que te sientes tranquilo porque tu país está en paz y no está en guerra, entonces tu actitud es positiva. Pero si me dices que tu casa no es tan grande como quisieras, que uno de tus amigos es muy chismoso, y que tu país anda muy mal porque hay desempleo y delincuencia, entonces tu actitud es negativa. Es fácil, si percibes las cosas buenas antes que las malas, estás siendo positivo, pero si percibes las cosas malas, antes de las buenas, entonces estás siendo negativo.
  • Imagina cómo reaccionarías ante una situación crítica, qué pensarías, cómo te comportarías. Por ejemplo, si estuvieras haciendo el alto en un semáforo y un coche te golpea por detrás, ¿qué harías? Si bajarías furioso reclamándole a gritos e insultos a esa persona, como si a propósito te hubiera chocado, si sintieras que tu sangre hierve, y tuvieras ganas de golpearla, entonces tienes una actitud negativa. Pero, si te bajarías tranquilamente, entendiendo que la furia y el enojo no harán que tu coche se componga, si comprendes que al que más mal le hace tu propia ira es a ti mismo, porque eres tú quien la experimenta, si te bajaras entendiendo que la persona que conduce el coche de atrás es un ser humano imperfecto que comente errores, y que no está conduciendo una computadora infalible, y si entendieras que las personas que chocan, no lo hacen al propósito, porque no están locas para querer dañar sus autos, ni a ellos mismos, ni a ti, entonces tendrías una actitud positiva.
  • Siempre nos damos cuenta cuando las personas nos critican, pero casi nunca nos damos cuenta cuando criticamos. Analiza tus palabras y date cuenta si criticas. Recuerda algunos hechos y piensa si últimamente has criticado a alguien. Una cosa es dar un consejo, o una opinión con buena intención, y otra cosa es criticar. Si eres alguien que se anda dando cuenta de las cosas que los demás hacen o poseen, para encontrar un defecto y criticarlo, entonces tienes una actitud negativa.
  • Las personas negativas siempre observan con mayores detalles las cosas malas de las cosas y de las personas. Si tú eres alguien que habla mal de otros, con o sin motivo, entonces tienes una actitud negativa. Aunque haya motivos para hablar mal de las personas o cosas, no hay que hacerlo. El que tiene una actitud positiva habla de las cosas buenas, las cosas malas solo las ve y ya, no habla de ellas.
  • Si eres alguien a quien le golpea mucho los fracasos, o mejor dicho, los resultados no deseados, entonces puedes estar teniendo una actitud negativa. No hay un solo ser humano que haya tenido éxito siempre y en todo, todos tenemos resultados no deseados, todos hemos tenido fracasos. La diferencia entre los que tienen una actitud positiva y una actitud negativa, es cómo reaccionan ante éstos. Si tú te lamentas, lloras, te quejas, y te molestas porque las cosas no salieron como deseabas, entonces tienes una actitud negativa. Pero, si entiendes que esto es parte del proceso, si ves el fracaso como una experiencia de aprendizaje que te servirá para el próximo intento, y te mantienes tranquilo, porque sabes que aunque llores y te tires al piso haciendo un berrinche, las cosas no mejorarán, entonces tienes una actitud positiva.
  • Analiza tu diálogo interno y observa qué palabras te dices. Si constantemente te dices: “qué idiota soy”, “qué torpe soy”, “qué tonto soy”, entonces estás siendo extremadamente negativo contigo mismo. También tienes una actitud negativa si en tus pensamientos internos te andas quejando de todo, del gobierno, de los vecinos, de la situación económica, etc., y también si le andas echando la culpa a los demás.
  • Algo muy bueno que ayudará a eliminar tu actitud negativa y tu estrés, es hacer ejercicio. Cuando lo hacemos, o practicamos un deporte, nuestro cerebro crea más endorfinas y eso nos hace sentir muy bien, y cuando nos sentimos muy bien, por naturaleza tendemos a ser más positivos y menos negativos. Así, al hacer ejercicio es más probable que nuestra actitud ante la vida sea más positiva.
  • Analiza todo lo que tienes ahora, piensa en todo lo que estás disfrutando, como tu casa, comida, computadora, paz en tu país, tranquilidad, etc. y valora todo eso. Concéntrate en todo lo bueno que hay a tu alrededor y evita estarle prestando atención a lo negativo. Siempre, y en todo, habrá una parte positiva, y una parte negativa, siempre habrá ventajas y desventajas. Tú concentra y disfruta lo bueno y las ventajas, evita concentrarte en lo malo y en las desventajas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

No importa el tamaño de los problemas

Cuando tenía aproximadamente siete años, un día, en la escuela primara me marcaron hacer un trabajo manual. Utilizar maderas y cartón para crear una especie de marioneta. En mi libro había una guía de cómo crearlo, pero, eso para mí, en ese entonces, era un gran...

Estados ficticios de felicidad-infelicidad (¿Realmente son felices todos los que crees que son felices?)

Muchas veces nos hemos dado cuenta que las mejores cosas de la vida son gratis, como el oxígeno que respiramos, y en otras ocasiones hemos escuchado que la felicidad muchas veces se encuentra en las cosas simples. Te voy a contar una historia y saca tus propias...

¿Por qué los celos?

Estaba platicando con una amiga en el local donde trabajaba y ella estaba temerosa porque su papá la iría a buscar y pronto llegaría. Le pregunté por qué tenía miedo y me dijo que porque su papá era muy celoso con ella, que la cuidaba en extremo y no dejaba que...

Contaminación mental con las noticias

A finales de 1990 llegaba de la escuela y encendía el televisor. Casi siempre estaban hablando de la Guerra del Golfo Pérsico, y recuerdo que cuando había bombardeos, inmediatamente nos informaban. Los noticieros tenían mucho de qué hablar, tenían mucho negativo que...

Emprendimiento y mejor vida

"El que emprende, comprende, que si de un negocio se prende, puede vivir mejor, que si de un empleo depende"    En el mundo no pueden ser todos iguales, así, no pueden ser todos empresarios, ni todos empleados, porque los unos necesitan a los otros. Sin embargo,...

Por qué es bueno tener muchos amigos

Con el surgimiento de Facebook y las redes sociales, parece ser que le mundo se ha hecho más amigable. A veces visito los perfiles de mis contactos, y veo que hay desde quien tiene 34 amigos, hasta quien tiene 4,012. Muchas veces, este parámetro no es confiable,...

10 Pasos para ser feliz

He hablado anteriormente sobre la felicidad, y hoy quiero decirte 10 cosas, que si las haces, te aseguro que serás más feliz y disfrutarás más tu vida. Lo primero que tienes que entender muy bien, es que la felicidad no reside en ninguna cosa, ni en ninguna persona,...

Cómo tener una buena relación de pareja

Cuando era niño y tenía aproximadamente nueve años, iba a la iglesia con mi mamá y veía a algunas parejas de novios muy felices. Se tomaban de la mano, se besaban apasionadamente, se abrazaban, siempre estaban juntos, etc. Todos decían: “se ven muy enamorados”. Lo...

Las palabras son poderosas, PERO sólo si las crees y les das poder

Si se te para en frente una persona que tú conoces (amigo, compañero de trabajo, jefe, etc.) y mirándote a los ojos te dice: Eres un tonto, estúpido, asqueroso, feo, bruto, ignorante y te dice muchos insultos mientras te hace ademanes con las manos, ¿cómo te...

Canciones negativas

Hay canciones negativas que hablan de sexo y balazos, y otras de desamor que dejan más deprimido y humillado al que las escucha   La canciones son de los influyentes más potentes, ya que no sólo influyen racionalmente por el contenido de su letra, sino también...